Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Eficacia y Seguridad de la Pirfenidona en la Fibrosis Pulmonar Idiopática

Eficacia y Seguridad de la Pirfenidona en la Fibrosis Pulmonar Idiopática

  • TITULO : Eficacia y Seguridad de la Pirfenidona en la Fibrosis Pulmonar Idiopática
  • AUTOR : Alhamad E
  • TITULO ORIGINAL: Pirfenidone Treatment in Idiopathic Pulmonary Fibrosis: A Saudi Experience
  • CITA : Annals of Thoracic Medicine 10(1): 38-43, Ene 2015
  • MICRO : En los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, la terapia con pirfenidona preserva la capacidad funcional, valorada con la prueba de caminata en 6 minutos. El tratamiento, en general, se tolera bien.

Introducción

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI), un subtipo de neumonía intersticial fibrosante crónica, por lo general se presenta en pacientes de edad avanzada y se asocia con pronóstico desfavorable.

En los últimos años se introdujo el tratamiento con diversos fármacos destinados a revertir el proceso fibrótico y proliferativo y retrasar la declinación progresiva de la función pulmonar, característica de la FPI. La pirfenidona es un agente con propiedades antifibróticas, antiinflamatorias y antioxidantes. En numerosos trabajos, el tratamiento con pirfenidona retrasó el índice de deterioro pulmonar, redujo el índice de exacerbaciones agudas, mejoró la supervivencia libre de progresión y preservó la capacidad funcional, valorada con la prueba de la caminata de 6 minutos (PC6M). Como consecuencia de estos hallazgos favorables, la droga ha sido aprobada para el tratamiento de la FPI en diversos países.

En el presente trabajo se analizó la eficacia y seguridad de la pirfenidona en el tratamiento de pacientes con FPI asistidos en un hospital especializado de Arabia Saudita. En especial se valoraron la función pulmonar, la distancia de caminata en la PC6M, la calidad de vida evaluada con el cuestionario 36-Item Short Form Health Survey (SF-36), el índice de exacerbaciones agudas, la mortalidad y los efectos adversos.

Pacientes y métodos

Los pacientes evaluados estaban registrados en la base de datos del King Khalid University Hospital, como parte de un amplio estudio prospectivo actualmente en marcha cuyo objetivo es conocer la evolución de los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales. Fueron incluidos en este estudio los enfermos con FPI diagnosticada entre 2012 y 2013. Los autores advierten que durante este período la pirfenidona no estaba disponible en Arabia Saudí, de modo que los pacientes adquirieron el genérico (pirfenex) que se comercializa en la India. Los pacientes tratados con el fármaco integraron el grupo activo, en tanto que los enfermos que no recibieron terapia con pirfenidona constituyeron el grupo control.

Se obtuvo información sobre los síntomas generales, el hábito de fumar, los tratamientos farmacológicos y los antecedentes ambientales, ocupacionales y familiares. Se realizaron biopsias pulmonares por medio de cirugía en seis enfermos tratados con pirfenidona (18%) y en tres pacientes del grupo control (12%). El diagnóstico de FPI se basó en las recomendaciones vigentes. Se excluyeron los pacientes con enfermedades del tejido conectivo, neumonitis por hipersensibilidad, otras formas de neumonías idiopáticas intersticiales y fibrosis pulmonar asociada con drogas o no clasificada.

Los pacientes fueron sometidos a espirometría, pletismografía y determinación de la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO). En los estudios de gases en sangre se consideró la presión parcial de oxígeno (PaO2), la presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2) y la saturación de oxígeno (SaO2). Se determinó la saturación de oxígeno al principio y al final de la PC6M, realizada según las pautas establecidas por la American Thoracic Society.

Los pacientes del grupo activo recibieron pirfenidona en dosis de 200 mg tres veces por día, con aumentos graduales hasta alcanzar la dosis máxima de 800 mg tres veces por día, en el transcurso de tres semanas. Los enfermos fueron asesorados en relación con los efectos adversos del fármaco, entre ellos fotosensibilidad, exantemas, síntomas gastrointestinales, fatiga y anormalidades funcionales hepáticas. Todos los pacientes fueron tratados con acetilcisteína en dosis de 600 mg tres veces por día, terapia antirreflujo con pantoprazol (40 mg diarios) y domperidona (un agente procinético), en dosis de 10 mg tres veces por día.

Los controles se realizaron al inicio y cada tres meses; en cada control, se repitieron las pruebas funcionales y los estudios de gases en sangre, y los enfermos fueron interrogados específicamente acerca de la presencia de tos, disnea y fatiga. Las pruebas de laboratorio referidas a la función hepática se efectuaron mensualmente. Se aplicaron métodos estadísticos descriptivos; las comparaciones entre los grupos se realizaron con pruebas de la t, de Mann-Whitney, de chi al cuadrado o de Fisher, según el caso. Se estimaron los odds ratio (OR) y los intervalos de confianza del 95% (IC 95%) para los riesgos relativos.

Resultados

La muestra de estudio estuvo integrada por 65 enfermos con FPI; 40 de ellos recibieron pirfenidona entre 2012 y 2013 y 33 fueron evaluados en los análisis finales.

El 88% de los sujetos del grupo activo (29 de 33) y el 92% (23 de 25) de los enfermos del grupo control eran nativos de Arabia Saudí. No se registraron diferencias significativas entre los grupos en términos de la edad, el sexo, la duración de la enfermedad, el hábito de fumar, el tratamiento para las enfermedades intercurrentes, las pruebas funcionales pulmonares, la distancia de caminata en la PC6M, los valores de los gases en sangre y los parámetros hemodinámicos pulmonares. Tampoco se observaron diferencias entre los grupos en la calidad de vida, valorada con el SF-36.

La mediana de la duración del tratamiento con pirfenidona fue de 12 meses (8 a 22). El 52% de los enfermos recibió el fármaco entre 8 y 12 meses, mientras que el 48% fue tratado más de 12 meses. Durante el seguimiento, los cambios en las pruebas funcionales pulmonares y en los valores de los gases en sangre no difirieron sustancialmente entre los grupos. Sin embargo, los pacientes tratados con pirfenidona tuvieron menor probabilidad de presentar una reducción de 30 metros o más en la distancia de caminata durante el seguimiento, en comparación con los sujetos del grupo control (13% y 52%, respectivamente; p = 0.001). La distancia de caminata, respecto de los valores de inicio, no se modificó en el 78% de los pacientes tratados con pirfenidona, respecto del 44% de los enfermos del grupo control (p = 0.008).

No se observaron diferencias relevantes entre los grupos en los cambios subjetivos en la tos, la disnea o la fatiga; los puntajes promedio de cada uno de los dominios del SF-36 no difirieron entre los grupos ni respecto de los valores de inicio.

El 85% de los pacientes tratados con pirfenidona y el 56% de los sujetos del grupo control presentaron efectos adversos (p = 0.015). Los efectos adversos más frecuentes, asociados con el tratamiento con pirfenidona, fueron la fatiga (64%), la anorexia (57%) y la pérdida de peso (30%); el 21% de los pacientes presentó fotosensibilidad. En el grupo activo no se registraron efectos adversos que motivaran la interrupción del tratamiento.

Durante el seguimiento se comprobaron exacerbaciones agudas en el 12% de los enfermos del grupo control y en el 12% de los pacientes del grupo activo; un paciente del grupo control falleció. Los índices de adhesión a la terapia fueron del 94% y 100% en los grupos activo y control, respectivamente.

Discusión

En el presente estudio se analizó, por primera vez, la eficacia clínica y la seguridad de la pirfenidona en pacientes de Arabia Saudí con FPI.

Diversos trabajos anteriores mostraron resultados alentadores con este fármaco, para el tratamiento de la FPI, una enfermedad con pronóstico sumamente desfavorable. En el estudio Assessment of Pirfenidone to Confirm Efficacy and Safety in Idiopathic Pulmonary Fibrosis (ASCEND), el tratamiento con pirfenidona se asoció con una reducción significativa del índice anual de declinación de la capacidad vital forzada (CVF) y de la distancia de caminata y con mejora de la supervivencia libre de progresión.

En el presente estudio, los enfermos fueron tratados con la forma genérica de la droga que se produce en la India; a pesar del esquema de dosificación y de los efectos adversos relativamente frecuentes, los índices de adhesión a la terapia fueron muy buenos.

Los pacientes presentaban enfermedad leve a moderadamente grave, a juzgar por los valores basales en las pruebas funcionales pulmonares. Si bien no se observaron diferencias significativas, luego del tratamiento con pirfenidona, en la CVF, la DLCO y la PaO2, los pacientes tratados tuvieron menos probabilidades de presentar deterioro en la PC6M y, en un mayor porcentaje de enfermos, la distancia de caminata en la PC6M permaneció sin cambios, respecto del grupo control.

La debilidad de los músculos esqueléticos (miopatía adquirida), en los pacientes con FPI, es secundaria a la hipoxia, el estrés, la desnutrición y la terapia con corticoides, entre otros factores. La miopatía se asocia con mayor actividad del factor transformante de crecimiento beta; los efectos antifibróticos de la pirfenidona explicarían en parte los beneficios observados en los enfermos tratados.

Los autores señalan como limitaciones del estudio la escasa cantidad de particiantes, su reclutamiento a partir de una base de datos (con los posibles sesgos de inclusión y de memoria), y la administración simultánea de otros tratamientos (acetilcisteína, pantoprazol y domperidona).

En conclusión, los resultados del presente estudio indican que el tratamiento con pirfenidona no se asocia con mejoras de la función pulmonar, de la PaO2, de los síntomas subjetivos o de la calidad de vida. Sin embargo, la probabilidad de preservación de la distancia de caminata en la PC6M fue mayor en los pacientes que recibieron pirfenidona. El tratamiento, por lo general, se toleró bien.

Especialidad: Bibliografía - Farmacología - Neumonología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar