Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Politerapia Racional con Lacosamida es Eficaz y Segura en la Práctica Clínica Habitual

La Politerapia Racional con Lacosamida es Eficaz y Segura en la Práctica Clínica Habitual

  • TITULO : La Politerapia Racional con Lacosamida es Eficaz y Segura en la Práctica Clínica Habitual
  • AUTOR : Villanueva V, López-Gomáriz E, Santafé C y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Rational Polytherapy With Lacosamide in Clinical Practice: Results of a Spanish Cohort Analysis RELACOVA
  • CITA : Epilepsy & Behavior 23(3): 298-304, Mar 2012
  • MICRO : La epilepsia de inicio focal refractaria requiere de una politerapia racional que asegure el mejor perfil de eficacia y de seguridad. La combinación de drogas antiepilépticas con diferentes mecanismos de acción puede ayudar a mejorar el tratamiento de estos pacientes.

Introducción

La reducción del número de crisis convulsivas constituye un objetivo principal del tratamiento antiepiléptico, dado que un tercio de los pacientes no logran quedar libre de crisis, incluso con politerapia.

La lacosamida es una droga nueva con acción antiepiléptica, que se obtiene a partir de un aminoácido funcionalizado. Tiene un mecanismo de acción novedoso, ya que favorece la inactivación lenta de los canales de sodio dependientes de voltaje. Además, presenta una farmacocinética lineal y un bajo potencial de interacciones con otros fármacos, por lo que es adecuada para la politerapia. En la actualidad, la lacosamida está aprobada para la terapia coadyuvante en el tratamiento de las crisis epilépticas de inicio parcial. La disponibilidad creciente de nuevos fármacos, durante las últimas dos décadas, ha permitido estudiar la eficacia y la seguridad de diferentes combinaciones, incluso con drogas de diferente mecanismo de acción. Sin embargo, los resultados de las investigaciones con lacosamida en combinación con otros fármacos no permiten arribar a conclusiones definitivas.

Los autores advierten que si bien la eficacia y la seguridad de una dosis de lacosamida de 300 a 600 mg/día se estudió en tres ensayos clínicos fundamentales en fase II/III, aleatorizados, controlados con placebo en pacientes con epilepsia de inicio parcial refractaria, los resultados de dichas investigaciones se obtuvieron en condiciones estrictamente controladas, lo cual puede no ser extrapolable a lo que sucede en la práctica clínica diaria.

En este análisis se presentaron los resultados del estudio Recogida de Pacientes con Lacosamida en la Comunidad Valenciana (RELACOVA), diseñado para evaluar la eficacia y la seguridad de la lacosamida combinada con otras drogas, en una cohorte de pacientes con epilepsia parcial refractaria seguida durante un año en el ámbito de la práctica clínica.+

Pacientes y métodos

Se llevó a cabo un estudio multicéntrico, prospectivo y observacional en el que participaron pacientes con diagnóstico de epilepsia parcial y que se consideraron adecuados para el inicio del tratamiento con lacosamida según los médicos participantes.

La lacosamida fue indicada en la visita inicial, con una dosis inicial de 50 mg una vez por día o 100 mg dos veces por día, seguido por el aumento de 50 mg una vez al día o 50 mg dos veces por semana hasta alcanzar la dosis máxima recomendada (400 mg/día). Las visitas de seguimiento fueron programadas a los 3, 6 y 12 meses después de la visita inicial. El objetivo principal consistió en establecer la eficacia y la seguridad de la lacosamida en pacientes con epilepsia parcial luego de un año de seguimiento. Los criterios principales de valoración de eficacia fueron la proporción de individuos que estaban libres de crisis y que respondieron, y la tasa de retención a los 12 meses. Los criterios principales de valoración de seguridad fueron la proporción de pacientes con un evento adverso y la proporción con un evento adverso intolerable a los 3, 6 y 12 meses. Los datos se procesaron con pruebas estadísticas específicas. Además, los participantes fueron divididos en dos grupos según el mecanismo de acción de las drogas antiepilépticas (DAE) concomitantes: las DAE bloqueantes de los canales de sodio clásicos (carbamazepina, fenitoína, lamotrigina y oxcarbazepina) y las DAE con otro mecanismo de acción (cualquier otro).

Resultados

Se incluyeron 158 pacientes, con una media de 42.1 ± 15.3 años; el 48.1% fueron mujeres. Todos los sujetos incluidos presentaron al menos una crisis por año. El tiempo promedio de evolución de la enfermedad fue de 23.5 ± 15.3 años. La frecuencia promedio de crisis mensuales fue de 18.7 ± 58.4. La mayoría de los pacientes tenían epilepsia refractaria (93.7%) y estaba recibiendo 2 (46.2%) o 3 (29.1%) DAE concomitantes.

A los 12 meses de seguimiento, 110 pacientes continuaban en tratamiento con lacosamida y presentaron una reducción significativa del número de DAE concomitantes (p < 0.001). Asimismo, casi una cuarta parte de los pacientes estaban libres de crisis (24.1%) y casi la mitad había respondido al tratamiento (46.8%).

Más participantes en el subgrupo con otras DAE no bloqueantes de los canales de sodio dependientes del voltaje estaban libres de crisis y habían respondido al tratamiento, en comparación con el subgrupo que recibían DAE bloqueantes de los canales de sodio. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0.017 y p = 0.001, respectivamente).

La tasa de retención de los pacientes fue del 96.2% a los 3 meses, el 81.0% a los 6 meses y el 69.6% a los 12 meses de seguimiento.

Casi la mitad de todos los participantes experimentaron al menos un evento adverso durante los 12 meses de seguimiento (49.4%); la mayoría de estos eventos ocurrieron durante los primeros 3 meses de tratamiento. Por otro lado, los eventos adversos intolerables se presentaron en el 19% [30/158] de los pacientes durante los 12 meses, los más frecuentes de los cuales fueron los mareos (13 sujetos) y la irritabilidad o ansiedad (5 individuos). Los efectos adversos más frecuentes fueron mareos, somnolencia o debilidad, irritabilidad y trastornos de la marcha. No hubo eventos adversos graves o fallecimientos.

Aproximadamente un tercio de los pacientes en el subgrupo con otras DAE no bloqueantes de los canales de sodio dependientes del voltaje (32.7% [16/49]) y la mitad de aquellos en el subgrupo que recibía bloqueantes de los canales de sodio (57.7% [60/104]) experimentó un evento adverso. La diferencia entre ambos subgrupos fue estadísticamente significativa (p = 0.004).

Discusión

En el presente estudio se analizó la eficacia y la seguridad de la lacosamida en una cohorte de 158 pacientes con epilepsia de comienzo focal refractaria, en el ámbito de la práctica clínica diaria, evaluados al inicio, a los 3, 6 y 12 meses de seguimiento.

Se obtuvieron resultados positivos a los 12 meses, con una tasa de respuesta del 47% y una tasa libre de crisis del 24%. Asimismo, se observó una reducción significativa del número de DAE concomitantes.

El análisis comparativo en subgrupos según el mecanismo de acción de las DAE concomitantes, puso de manifiesto que los pacientes que recibieron lacosamida asociada con DAE no bloqueantes de los canales de sodio tuvieron una mejor respuesta al tratamiento, una reducción del número de DAE concomitantes y una tasa de eventos adversos más baja.

Los autores señalan que los resultados del estudio RELACOVA muestran la eficacia de la lacosamida para controlar las crisis epilépticas parciales en el contexto de la práctica clínica habitual, más allá del demostrado en ensayos clínicos controlados. Asimismo, sugieren que la politerapia racional con la combinación de agentes con diferentes mecanismos de acción (por ejemplo, DAE bloqueantes de los canales de sodio dependientes del voltaje, como la lacosamida, en combinación con DAE no bloqueantes de los canales de sodio) puede otorgar una eficacia adicional y mejorar la tolerabilidad, en comparación con la combinación de DAE con mecanismos de acción similares (por ejemplo, dos DAE bloqueantes de los canales de sodio clásicos).

Conclusiones

Los autores enfatizan que el estudio RELACOVA constituye la investigación observacional más grande sobre lacosamida en pacientes con epilepsia parcial, llevada a cabo en la práctica clínica diaria, publicado hasta la fecha. Este estudio demostró que la lacosamida es eficaz y bien tolerada en individuos con epilepsia de comienzo focal refractaria, a largo plazo. Si bien la respuesta al tratamiento con este fármaco fue buena, independientemente del tipo de DAE concomitantes, los expertos resaltan que las tasas de respuesta fueron más altas y los eventos adversos menos frecuentes cuando se usó lacosamida en combinación con una DAE con un mecanismo de acción diferente (no bloqueantes de los canales de sodio), en comparación con DAE con una acción similar. Se necesitan nuevos estudios que permitan identificar la combinación óptima de DAE en pacientes con epilepsia.

Especialidad: Bibliografía - Neurología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar