Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Relación Entre el Uso de Estatinas y el Riesgo de Cáncer Ginecológico

Relación Entre el Uso de Estatinas y el Riesgo de Cáncer Ginecológico

  • TITULO : Relación Entre el Uso de Estatinas y el Riesgo de Cáncer Ginecológico
  • AUTOR : Liu Y, Qin A, Li S y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Effect of Statin on Risk of Gynecologic Cancers: A Meta-Analysis of Observational Studies and Randomized Controlled Trials
  • CITA : Gynecologic Oncology 133(3): 647-655, Jun 2014
  • MICRO : El riesgo de cáncer de ovario parece tener una relación inversa con el uso de estatinas, asociación que podría ser más fuerte con el uso a largo plazo. La información disponible no es concluyente respecto de otros tumores ginecológicos.

 

Introducción

Las neoplasias ginecológicas malignas incluyen cáncer de ovario, endometrio, vagina, cérvix y vulva. El cáncer endometrial (también denominado uterino) es el tumor maligno ginecológico más frecuente en los países desarrollados. El cáncer ovárico es el segundo más común y el más mortífero de los tumores ginecológicos. El cáncer cervical sigue en frecuencia al endometrial y al ovárico. Estas neoplasias son responsables de un gran número de decesos cada año, por lo que es importante la identificación de agentes quimiopreventivos para su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Las estatinas (inhibidores de la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa) constituyen un grupo de fármacos que reducen el colesterol; se utilizan habitualmente para tratar la hipercolesterolemia y prevenir la enfermedad coronaria. Estudios preclínicos han informado que estas drogas ejercen una función potencialmente quimiopreventiva que consiste en la inducción de la apoptosis de las células cancerosas, así como la inhibición del crecimiento, proliferación, invasión y metástasis de dichas células. Además, las estatinas pueden afectar el crecimiento de los tumores malignos al inhibir la síntesis de colesterol, material indispensable para el crecimiento de las células tumorales.

Varios estudios epidemiológicos han investigado la asociación entre el uso de estatinas y los tumores ginecológicos. Sus resultados han sido contradictorios. Un metanálisis llevado a cabo en 2008 sugirió que las estatinas no tendrían efecto preventivo sobre el riesgo de cáncer ginecológico; no obstante, este metanálisis se enfocó en el riesgo total de cáncer, y no específicamente en cada tipo de tumor.

Dado el amplio uso de las estatinas en la práctica clínica, cualquier asociación entre estos fármacos y el riesgo de cáncer tendría una gran repercusión sobre la salud pública. Por lo tanto, los autores del presente trabajo decidieron llevar a cabo un metanálisis con el fin de evaluar la información disponible acerca del efecto de las estatinas sobre el riesgo de cáncer ginecológico.

 

Métodos

Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las principales bases de datos de información científica hasta el 10 de febrero de 2014. Además, se realizó una búsqueda manual sobre la bibliografía de los artículos más relevantes a fin de identificar estudios adicionales, y sobre los resúmenes de conferencias de ginecología y oncología en busca de resultados no publicados sobre el tema.

Se incluyó todo estudio que reuniera los siguientes criterios: 1) ensayos controlados y aleatorizados, estudios de cohorte o de casos y controles; 2) comparación del uso de estatinas con un control (placebo u otros fármacos diferentes de las estatinas); 3) incidencia de cáncer ginecológico (incluyendo cáncer de ovario, endometrio, cérvix, vagina o vulva); 4) cálculos de odds ratio, riesgo relativo o hazard ratio con un intervalo de confianza del 95%, o información suficiente como para poder calcularlos.

La calidad metodológica de los ensayos controlados y aleatorizados fue evaluada mediante la herramienta de «riesgo de sesgo» del Cochrane Handbook. Asimismo, se utilizó la escala de Newcastle-Ottawa para evaluar la calidad de los estudios de cohorte y de casos y controles.

El análisis principal se centró en la evaluación del riesgo total de cáncer ginecológico entre las usuarias de estatinas. A fin de detectar interacciones potenciales, los estudios fueron clasificados según el tipo de cáncer. Un análisis de subgrupos evaluó el efecto de las estatinas sobre el riesgo de cáncer ginecológico según el diseño del estudio, el lugar geográfico donde éste tuvo lugar, la calidad metodológica y el control de los factores confundidores. También se evaluó la relación entre el uso de estatinas a largo plazo y el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio.

 

Resultados

Un total de 14 artículos reunieron los criterios de inclusión. De estos, 4 eran ensayos controlados y aleatorizados, 5 eran estudios de cohorte y 5, estudios de casos y controles. Los estudios incluyeron un total de 928 721 participantes de sexo femenino, entre las cuales se registraron 12 904 casos de cáncer ginecológico. Los estudios seleccionados fueron publicados entre 2000 y 2013; 6 de ellos fueron llevados a cabo en Norteamérica, 5 en Europa y 3 en Asia. En cuanto al tipo de cáncer ginecológico, 10 estudios brindaron información sobre el uso de estatinas y el cáncer endometrial, 5 lo relacionaron con el cáncer ovárico, 2 con el cáncer cervical, 2 con el cáncer vulvar, y 4 con el cáncer ginecológico en general.

Según la evaluación sobre calidad metodológica, los ensayos controlados y aleatorizados resultaron ser de una calidad razonablemente aceptable, mientras que los estudios observacionales resultaron ser, en su mayoría, de alta calidad.

En el metanálisis global, los resultados indicaron una disminución no significativa en el riesgo de cáncer ginecológico en usuarias de estatinas. Al dividir la información en subgrupos según el diseño del estudio y su lugar de origen, no se halló una asociación significativa entre el uso de estatinas y el riesgo global de cáncer ginecológico, ni en los ensayos aleatorizados y controlados ni en los estudios de cohorte llevados a cabo en Norteamérica, Europa o Asia. No obstante, se observó una leve reducción en el riesgo de cáncer ginecológico en usuarias de estatinas en los estudios de casos y controles.

En el análisis según el tipo de neoplasia ginecológica, el uso de estatinas no tuvo un efecto significativo sobre el riesgo de cáncer de endometrio, salvo en los estudios llevados a cabo en Asia. En cambio, este se vio asociado con una reducción del 21% en el riesgo de cáncer de ovario, efecto que fue aún más fuerte con el uso de estatinas a largo plazo (más de 5 años). Por último, el escaso número de estudios referidos a la asociación entre el uso de estatinas y el cáncer cervical y vulvar no pudo demostrar efecto alguno.

 

Discusión

El presente metanálisis, que incluyó 14 ensayos clínicos, permitió extraer las siguientes conclusiones: en primer lugar, no se halló suficiente información que avale una reducción en el riesgo global de cáncer ginecológico entre usuarias de estatinas, comparado con las no usuarias. En cuanto al riesgo según el tipo de cáncer, el uso de estatinas no tuvo efecto sobre el riesgo de cáncer de endometrio, aunque su uso a largo plazo pareció reducir ligeramente el riesgo; en cambio, una reducción significativa (21%) en el riesgo de cáncer de ovario fse asoció con el uso de estatinas, una asociación que resultó ser aún más sólida (52%) con el uso a largo plazo. Por último, los resultados varían según el diseño y la localización de los estudios; por lo tanto, los autores destacan el hecho de que los hallazgos del estudio sólo sugieren que las estatinas podrían tener un efecto protector sobre el riesgo de tumores ginecológicos, pero que estos resultados no pueden ser considerados concluyentes.

Existen varios mecanismos potenciales que podrían explicar el efecto protector del uso de estatinas sobre el cáncer ginecológico. Datos experimentales han sugerido que este grupo de fármacos induciría la apoptosis de las células del cáncer ovárico e inhibiría su crecimiento. Además, se ha sugerido que este tipo de tumores requiere importantes cantidades de colesterol extracelular para crecer. Las estatinas inhiben a la HMG-CoA reductasa, enzima limitante en la síntesis de colesterol, por lo que su acción reduciría la biodisponibilidad de colesterol, limitando el crecimiento tumoral.

Los hallazgos del presente trabajo avalan la hipótesis de que el uso de estatinas tiene una asociación inversa con el riesgo de cáncer ovárico. No obstante, hay que tener presente que el metanálisis fue objeto de una heterogeneidad moderada y significativa, lo que no permite extraer resultados concluyentes.

Asimismo, los autores reconocen varias limitaciones del estudio: en primer lugar, los ensayos controlados y aleatorizados seleccionados no cuentan con suficiente poder estadístico como para evaluar resultados relacionados con el cáncer; de hecho, en ninguno de ellos el cáncer ha sido considerado como criterio principal. En segundo lugar, el metanálisis incluyó estudios observacionales, por lo que no puede considerarse a las estatinas como factor etiológico para el cáncer ginecológico. Tercero, la heterogeneidad metodológica presente entre los distintos estudios constituye un problema potencial para la interpretación de los resultados. Cuarto, no todos los estudios realizaron ajustes para los mismos factores de confusión; el control inadecuado de estos factores potenciales pudo haber sesgado los resultados. Quinto, y último, dada la falta de información, no fue posible evaluar temas relevantes, tales como la dosificación, frecuencia y tipo de estatinas necesarias para alcanzar los efectos evaluados.

 

Conclusión

Los hallazgos del presente trabajo indican que el uso de estatinas obtuvo una asociación inversa con el riesgo de cáncer de ovario, la cual fue aún más importante con el uso de estos agentes en el largo plazo (más de 5 años). Por otra parte, si bien los resultados permiten sugerir que el uso de estatinas tendría un efecto protector sobre el cáncer de endometrio y otros tumores ginecológicos, los datos obtenidos no han sido concluyentes. Por lo tanto, aún se requieren estudios epidemiológicos de diseño adecuado a fin de confirmar estos hallazgos.

Especialidad: Bibliografía - Cardiología - Endocrinología - Ginecología - Oncología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar