Laboratorios Bagó > Bibliografías > Bibliografía > Clínica Médica
La Concepción del Dolor se Modifica según la Edad
Autor: Esteve R, Marquina-Aponte V
Fecha: mayo de 2012
La comprensión del dolor y la capacidad para describirlo sigue un patrón madurativo que coincide con los estadios cognitivos definidos por Piaget. Es importante tener en cuenta este patrón para comprender las experiencias que atraviesan los niños con dolor y aplicar estrategias terapéuticas adecuadas.
Leer más >Estudian la Asociación entre el Genotipo y la Exposición al Cigarrillo
Autor: Munafò M, Timofeeva M, Smith G y colaboradores
Fecha: mayo de 2012
En comparación con la referencia propia del enfermo, las mediciones objetivas de exposición al cigarrillo (niveles de cotinina en sangre) se asocian fuertemente con el genotipo rs16969968-rs1051730. El fenómeno tiene una relevancia decisiva al analizar el riesgo de cáncer de pulmón en relación con la exposición al tabaco.
Leer más >Los Polimorfonucleares de los Pacientes con Enfermedad Granulomatosa Crónica Tratados con Interferón Gamma Producen más Óxido Nítrico
Autor: Beni F, Fattahi F, Pourpak Z, Moin M y colaboradores
Fecha: abril de 2012
En los sujetos con enfermedad granulomatosa crónica (autosómica recesiva o ligada al cromosoma X), el tratamiento con interferón gamma se asocia con mayor producción de óxido nítrico por los neutrófilos. El mecanismo explicaría el efecto antimicrobiano de este agente biológico.
Leer más >Salud Global en los Enfermos Odontológicos de la India
Autor: Bhateja S
Fecha: abril de 2012
Los enfermos de edad avanzada de la India que reciben asistencia odontológica presentan con relativa frecuencia diversas entidades sistémicas, principalmente, trastornos cardiovasculares y endocrinológicos, que deben ser especialmente consideradas, ya que algunas de ellas pueden contraindicar la realización de ciertos procedimientos dentarios.
Leer más >Eficacia y Seguridad de la Terapia con Vildagliptina en la Práctica Diaria
Autor: Simon D, Simon D, Dejager S y colaboradores
Fecha: abril de 2012
Al igual que en los estudios clínicos aleatorizados, en el ámbito de la medicina asistencial, la vildagliptina es eficaz y segura, en términos del riesgo de hipoglucemia. Los índices de continuidad de la terapia a los dos años son cercanos al 90%.
Leer más >Control Metabólico en Pacientes Diabéticos Sometidos a Cirugía Bariátrica o a Tratamiento Médico Intensivo
Autor: Schauer PR, Kashyap SR, Bhatt DL y colaboradores
Fecha: abril de 2012
Los pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 no controlada obtienen beneficios significativos con la cirugía bariátrica en términos del control de los niveles de la hemoglobina glucosilada a los 12 meses; sin embargo, los efectos a largo plazo merecen mayor estudio.
Leer más >El Hinojo Contiene Fenoles con Actividad Antioxidante y Hepatoprotectora
Autor: Ghanem M, Radwan H, Shahat A y colaboradores
Fecha: abril de 2012
Los compuestos de estructura fenólica contenidos en los extractos de hinojo se vinculan con efectos antioxidantes sobre el tejido hepático en modelos in vitro.
Leer más >Factores que Influyen en la Abstinencia Alcohólica
Fecha: abril de 2012
Las personas con dependencia alcohólica suelen tener alto nivel de neurosis, en general no son diligentes y muestran poca capacidad para ser agradables. Los factores que previenen una recaída incluyen estar casados o haberlo estado, mayor edad de inicio de la adicción y la concurrencia a Alcohólicos Anónimos.
Leer más >El Rivaroxabán es una Opción Eficaz y Segura para el Tratamiento del Embolismo Pulmonar Sintomático
Autor: Büller H, Prins M, Segers A y colaboradores
Fecha: abril de 2012
El tratamiento del embolismo pulmonar sintomático sólo con rivaroxabán por vía oral resultó igualmente eficaz que el tratamiento con enoxaparina y antagonistas de la vitamina K, con un perfil de seguridad aceptable.
Leer más >Importancia de la Ingesta de Sodio en Pacientes Diabéticos con Sobrepeso y Obesidad
Autor: Villani A, Clifton P, Keogh J y colaboradores
Fecha: abril de 2012
La incorporación de sodio en la dieta, en enfermos con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad, fue más de 2 veces superior a la recomendada para prevenir enfermedades crónicas. Los panes y los cereales representan la principal fuente de sodio.
Leer más >