Laboratorios Bagó > Bibliografías > Bibliografía
La Corrección Quirúrgica Temprana de la Arteria Coronaria Izquierda de Origen Anómalo Facilita el Posoperatorio
Autor: Bonnemains L, Lambert V, Serraf A y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
El origen anómalo de la arteria coronaria izquierda desde la pulmonar es causa de isquemia miocárdica pediátrica. La corrección temprana de esta anomalía, antes de que surja la isquemia, reduce los tiempos de internación en cuidados intensivos y evita la insuficiencia mitral persistente, pero no disminuye el riesgo perioperatorio.
Leer más >Analizan los Mecanismos Mitocondriales que Intervienen en la Excitabilidad Cardíaca y en el Origen de las Arritmias
Autor: Brown DA y O'Rourke B
Fecha: noviembre de 2010
La comprensión de los mecanismos mitocondriales que actúan en la génesis de las arritmias ventriculares podría contribuir con la producción de intervenciones que permitan reducir la incidencia de estas afecciones potencialmente mortales.
Leer más >Encuentran un Posible Biomarcador para el Seguimiento de Pacientes en Terapia de Resincronización Cardíaca
Autor: Ravassa S, García Bolao I, Díez J y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
La anexina A5 plasmática provee información acerca de uno de los potenciales mecanismos que contribuyen al efecto beneficioso de la terapia de resincronización cardíaca en la estructura y función del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y asincronía ventricular.
Leer más >La Agregación Plaquetaria Periférica no Refleja el Comportamiento Local en los Pacientes con Aterosclerosis Coronaria
Autor: Cabrales J, Echeverri D, Corzo O, Pineda M
Fecha: noviembre de 2010
Debido a que no se eliminó el riesgo de los fenómenos isquémicos a pesar de la existencia de la terapia antiagregante, los autores investigaron la presencia de factores locales en la sangre proveniente del miocardio en los pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria.
Leer más >El Antecedente de Fibrilación Auricular Familiar se Asocia con Incremento en el Riesgo de este Trastorno
Autor: Lubitz SA, Yin X, Benjamin EJ y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
La fibrilación auricular familiar prematura se asoció con un incremento ligero en la exactitud de la predicción en comparación con los factores tradicionales de riesgo.
Leer más >Importancia de la Monitorización de Opioides en Orina en Pacientes con Dolor Crónico
Autor: Pergolizzi J, Pappagallo M, Hussey D y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
La analgesia con opioides supone un desafío, dado que puede ser beneficiosa en términos de salud pública, pero debe acompañarse por la prevención del abuso de drogas. La monitorización periódica de opioides en orina puede ser útil con este fin, aunque no es empleada con frecuencia.
Leer más >Recomiendan el Uso de Fibrinolíticos Intrapleurales para el Tratamiento del Hemotórax Residual
Autor: Boersma W, Stigt J, Smit H
Fecha: noviembre de 2010
Los autores presentan una revisión bibliográfica sobre el hemotórax y un sencillo algoritmo terapéutico que se apoya en la condición clínica del paciente, las características de la hemorragia y los hallazgos radiológicos.
Leer más >La Combinación de Doxorrubicina y Sorafenib es más Eficaz que la Doxorrubicina como Monoterapia en el Carcinoma Hepatocelular en Estadio Avanzado
Autor: Abou-Alfa GK, Johnson P, Saltz LB y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
La doxorrubicina más sorafenib en el carcinoma hepatocelular resulta en mayor tiempo hasta la progresión de la neoplasia, supervivencia general más prolongada y mayor tiempo de supervivencia libre de progresión, en comparación con la doxorrubicina como monoterapia.
Leer más >Estudian el Sueño con Movimientos Oculares Rápidos en Niños con Autismo
Autor: Williams Buckley A, Rodriguez AJ, Swedo S y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
Se encontraron diferentes patrones específicos de la arquitectura del sueño entre los niños autistas y aquellos que no tienen este síndrome.
Leer más >El Fenofibrato Mejora el Perfil Aterogénico de las Lipoproteínas y Reduce la Hiperplasia de la Íntima, luego de la Colocación de Prótesis Endovasculares
Autor: Miyazaki T, Shimada K, Daida H y colaboradores
Fecha: noviembre de 2010
El tratamiento con 300 mg diarios de fenofibrato durante 25 semanas se asocia con una mejoría del perfil aterogénico de las lipoproteínas. También se acompaña de una menor hiperplasia de la íntima, luego de la colocación de prótesis endovasculares.
Leer más >