Laboratorios Bagó > Bibliografías > Bibliografía > Tratamiento del dolor
Enfoque del Dolor Pelviano Crónico en las Mujeres
Autor: Daniels JP, Khan KS
Fecha: octubre de 2010
El dolor pelviano crónico es un trastorno de diagnóstico complejo que afecta a muchas mujeres y puede llegar a alterar intensamente la calidad de vida de aquellas que lo presentan.
Leer más >El Alivio del Dolor en la Sala de Guardia no Mejora los Indicadores de Calidad de Atención
Autor: Downey L, Zun L
Fecha: octubre de 2010
En relación con los indicadores de calidad de atención médica, el alivio del dolor en la sala de guardia no modifica significativamente la satisfacción de los pacientes.
Leer más >Eficacia de los Parches de Diclofenac Epolamina al 1.3% en las Lesiones de los Tejidos Blandos
Autor: McCarberg B, Argoff C
Fecha: octubre de 2010
Los parches con diclofenac epolamina (DEP) al 1.3% producen un alivio importante y rápido del dolor, en comparación con el placebo. Por su eficacia y excelente perfil de seguridad, representan una muy buena alternativa para el tratamiento del dolor relacionado con diversas lesiones de los tejidos blandos.
Leer más >Análisis de costo-eficacia en la aplicación de tapentadol para el tratamiento del dolor agudo
Autor: Kwong W, Özer-Stillman I, Kavanagh S y colaboradores
Fecha: septiembre de 2010
Los resultados obtenidos mediante un modelo de análisis clínico y económico sugieren que la aplicación de tapentadol resulta más eficaz y menos costosa en comparación con la administración de oxicodona, para el abordaje de pacientes con dolor agudo tanto posquirúrgico como de otras causas.
Leer más >Enfoque Diagnóstico y Terapéutico de la Lumbalgia
Autor: Chou R
Fecha: julio de 2010
La mayor parte de los casos de lumbalgia corresponde a formas inespecíficas. Si bien el paracetamol y los antiinflamatorios no esteroides son adecuados para tratar estos pacientes, la elección de la terapia debe fundamentarse sobre los potenciales beneficios y riesgos individuales.
Leer más >Comparan a los Inhibidores Selectivos de la Ciclooxigenasa Tipo 2 con los Antiinflamatorios Convencionales
Autor: Jones P, Lamdin R
Fecha: julio de 2010
Los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 («coxibs») constituyen una alternativa terapéutica para el dolor provocado por lesiones de tejidos blandos, con una eficacia similar a la de los antiinflamatorios convencionales, aunque con una menor prevalencia de efectos adversos gastrointestinales.
Leer más >Describen las Propiedades Farmacológicas y las Indicaciones Principales de la Flupirtina
Autor: Devulder J
Fecha: julio de 2010
La flupirtina es un fármaco moderno que combina el efecto analgésico central con el de relajante muscular, por lo que resulta muy útil en el tratamiento del dolor asociado con el aumento de la tensión muscular. También atenúa la hiperexcitabilidad neuronal y parece tener propiedades neuroprotectoras.
Leer más >El Gabapentín Podría ser Util para el Tratamiento de la Neuralgia Postherpética
Autor: Wallace M, Irving G, Cowles V
Fecha: julio de 2010
El gabapentín de liberación prolongada (1 800 mg por día) podría ser útil para el tratamiento del dolor en los pacientes con neuralgia postherpética. La duración del síndrome doloroso parece ser un determinante principal de la respuesta al tratamiento.
Leer más >Describen el Enfoque Terapéutico del Dolor Reumático en Ancianos
Autor: Fitzcharles M, Lussier D, Shir Y
Fecha: julio de 2010
El dolor reumático es frecuente en los ancianos e impacta en mayor medida sobre su actividad y su calidad de vida. El tratamiento debe ser multidisciplinario y tener en cuenta la causa del dolor, la vulnerabilidad de este grupo etario y las características de cada paciente.
Leer más >Afirman que la Asociación de Oxicodona y Paracetamol Debería Ser el Tratamiento de Referencia para el Dolor Crónico
Autor: Gatti A, Sabato E, Sabato F y colaboradores
Fecha: julio de 2010
Los autores presentan una revisión sobre la farmacología de estos agentes y la utilidad de su combinación en bajas dosis para el tratamiento del dolor posoperatorio, neuropático y de los trastornos osteoarticulares crónicos.
Leer más >