Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > El Poder Predictivo de los Factores de Riesgo Cardiovascular en la Detección de Enfermedad Vascular Periférica

El Poder Predictivo de los Factores de Riesgo Cardiovascular en la Detección de Enfermedad Vascular Periférica

  • AUTOR : Fine JJ, Hall PA, Richardson JH
  • TITULO ORIGINAL : Predictive Power of Cardiovascular Risk Factors for Detecting Peripheral Vascular Disease
  • CITA : Southern Medical Journal 97(10):951-954, Oct 2004
  • MICRO : La prevalencia de enfermedad vascular periférica es similar en ambos sexos y éstos comparten los mismos factores de riesgo. Los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la enfermedad cardiovascular y la hiperlipidemia podrían predecir esta condición.

Introducción

La enfermedad vascular periférica (EVP) es una condición cuya prevalencia es alta y afecta a unos 12 millones de personas en Estados Unidos. A su vez se asocia con tasas altas de mortalidad y morbilidad. Un estudio reciente demostró que los factores de riesgo para ateroesclerosis son frecuentes en sujetos con enfermedad vascular periférica pero no es habitual que éstos sean tratados con hipolipemiantes, terapia antiplaquetaria o con agentes antihipertensivos. Los factores de riesgo que facilitan la aparición de EVP son: hipertensión (HTA), hiperlipidemia, hábito de fumar, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad y accidente cerebrovascular (ACV).

En los últimos 50 años la incidencia y prevalencia de la EVP aumentó en forma brusca en los países de Occidente; sin embargo, muchos casos son pasados por alto y cuando se tratan no se toma en cuenta la modificación de los factores de riesgo involucrados. Con el objetivo de definir en forma jerárquica los factores de riesgo cardiovascular (FRC) que permiten el diagnóstico temprano de EVP se llevó a cabo este estudio transversal y retrospectivo.

Materiales y métodos

Los datos fueron recolectados en forma retrospectiva a partir de las historias clínicas de pacientes a los que se les había diagnosticado EVP en el período comprendido entre enero de 2003 y enero de 2004. La selección de los participantes se realizó en forma aleatoria a partir de la base de datos del South Carolina Heart Center. La EVP se definió en presencia de un índice tobillo/brazo (ITB) menor de 0.90 y se establecieron los siguientes criterios de inclusión: la presencia de EVP junto con la historia clínica completa.

Los datos fueron estratificados sobre la base del ITB en tres categorías referentes a la gravedad de la enfermedad: leve (ITB: 0.75-0.89), moderada (ITB: 0.5-0.74) y grave (ITB menor de 0.50). Los ITB y sus puntajes fueron evaluados mediante Doppler con el paciente en posición supina a través del registro de la presión sistólica en las arterias braquiales y en las dorsales del pie y las tibiales posteriores. Los puntajes de ITB para cada pierna se obtuvieron mediante la división de la lectura más alta registrada en el tobillo por la lectura máxima en la arteria braquial. La sensibilidad de la prueba de ITB es del 90% y la especificidad del 98% cuando la estenosis en la arteria principal, definida por angiografía del miembro inferior, es del 50% o mayor.

Entre los FRC se consideró HTA a la presión arterial sistólica igual a 140 mm Hg o mayores y diastólica de 90 mm Hg o mayor, o al tratamiento con agentes antihipertensivos. La hiperlipidemia fue definida mediante valores de colesterol total mayores de 200 mg/dl, antecedentes de tratamiento con fármacos hipolipemiantes o tratamiento actual con estas drogas. También a partir de la historia clínica se investigó la presencia de diabetes tipo 1 o tipo 2, de obesidad, los antecedentes de ACV y si el paciente era fumador.

Los datos poblacionales se analizaron a través de la estadística descriptiva, el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba t. El valor de significación alfa establecido fue de 0.05. También la prueba t, ANOVA y la prueba de las diferencias medias de Bonferroni se aplicaron sobre los datos estratificados por sexo para establecer el poder de predicción sobre los FRC observados. Además, el análisis de varianza y el ajuste de Bonferroni se emplearon para definir la asociación entre la prevalencia de las variables independientes.

Resultados

Durante este estudio se analizaron los registros completos de 142 sujetos con ITB anormales. Entre los datos de población la edad promedio fue 69 ± 9.9 años y la media del ITB fue 0.65 ± 0.16. En cuanto a la prevalencia de los factores de riesgo, los más frecuentes fueron la HTA en el 87% de los sujetos, la presencia de enfermedad cardiovascular en el 69% y la hiperlipidemia en el 53%. La prevalencia de diabetes fue del 42%, la del hábito de fumar 34%, la de obesidad del 24% y los antecedentes de ACV se registraron en el 15% de los participantes.

Sobre los 7 factores de riesgo evaluados, el valor promedio de factores por paciente era igual a 3.2 ± 1.3. En relación con la gravedad, se detectó EVP leve en 46 pacientes, moderada en 72 y grave en 24.

En el estudio participaron 65 hombres (46%) y 77 mujeres (54%). La prevalencia de FRC fue similar en ambos grupos desde el punto de vista estadístico. Al analizar los datos estratificados de acuerdo con la gravedad de la EVP se constató que en cada estrato la edad de las mujeres superaba a la de los varones y era cercana al doble en el de enfermedad grave. Los puntajes promedio de los ITB también eran similares entre ambos sexos. Al analizar el valor predictivo del sexo sobre las otras variables se constató que la hipertensión era más frecuente en las mujeres (p = 0.003), mientras que el hábito de fumar y los antecedentes de enfermedad cardiovascular lo eran en los hombres (para hábito de fumar, p = 0.02; enfermedad cardiovascular p = 0.04).

Las pruebas que se utilizaron para evaluar diferencias entre la prevalencia de variables independientes demostraron que éstas eran significativas entre: hipertensión-enfermedad cardiovascular (p = 0.0002); enfermedad cardiovascular-hiperlipidemia (p = 0.002); hiperlipidemia-diabetes (p = 0.0008); diabetes-hábito de fumar (p = 0.001); hábito de fumar-obesidad (p = 0.0003); obesidad-ACV (p = 0.05). A su vez el ANOVA confirmó que estas variables independientes diferían en forma significativa en los distintos estratos relacionados con la gravedad de EVP.

Discusión

La EVP es una enfermedad que se asocia con el estilo de vida de la persona, con factores de riesgo que pueden modificarse. Es habitual que la prevalencia de esta condición se interprete de manera errónea y que se pierda la oportunidad de diagnosticarla en forma temprana. Durante años se señaló al hábito de fumar como el principal factor de riesgo modificable de EVP y además se consideró que la prevalencia en el sexo masculino era mayor. Sin embargo, a través del análisis retrospectivo se pudo demostrar que la prevalencia de esta entidad era similar en ambos sexos, como también la frecuencia de FRC. Este estudio también pudo definir los distintos FRC para EVP en forma jerárquica y esto podría ser utilizado en atención primaria para reconocer los individuos con esta condición. A su vez, el reordenamiento de dichos factores de acuerdo con su frecuencia podría facilitar el diagnóstico temprano de esta patología. La presencia de FRC junto con la presencia de síntomas de EVP podría ser una indicación para evaluar los ITB.

La evaluación de estos índices es económica y resulta un método confiable para el diagnóstico. También los resultados de este estudio podrían ser útiles para el cardiólogo y el clínico en la planificación de un régimen terapéutico más intensoo que puede reducir los FRC que con anterioridad habían sido subestimados como indicadores de la prevalencia y gravedad de EVP. Entre estos figuran la HTA, la enfermedad cardiovascular y la hiperlipidemia.

Las limitaciones de esta investigación residen en que no se logró validar cada uno de los FRC a través de parámetros de laboratorio. Por este motivo es posiable que en algunos casos dichos factores hayan sido subestimados.

Conclusión

Los autores concluyen señalando que la prevalencia de EVP y de los factores de riesgo para dicha entidad son similares en ambos sexos. Además, esta investigación aporta la definición de los factores de riesgo en forma jerárquica que podría ser aplicada en la práctica para el diagnóstico temprano. Por último, señalan, esta lista de factores modificables podría promover un enfoque más agresivo que pueda reducirlos o eliminarlos con el objetivo de retrasar la progresión de la enfermedad.

Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar