Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Rufinamida en la Epilepsia Pediátrica

La Rufinamida en la Epilepsia Pediátrica

  • TITULO ORIGINAL : Efficacy of Rufinamide in Childhood Refractory Epilepsy
  • AUTOR : Pembegül Yildiz E, Hizli Z, Özmen M y colaboradores
  • CITA : Turkish Journal of Pediatrics 60(3):238-243 2018
  • MICRO : El presente estudio apoya los datos preexistentes sobre la eficacia de la rufinamida en el tratamiento de la epilepsia resistente al tratamiento en poblaciones pediátricas con distintos síndromes.

Introducción

En la población pediátrica, la epilepsia se asocia con tasas de remisión del 60% al 70%. Sin embargo, los pacientes resistentes a los fármacos antiepilépticos (FAE) más clásicos suponen un desafío terapéutico. En este contexto, la rufinamida es un FAE relativamente nuevo que fue aprobado tanto en Europa como en Estados Unidos como adyuvante para el tratamiento de niños de 4 años o más con síndrome de Lennox-Gastaut (SLG). Además, existe información a favor de la eficacia y la seguridad de la rufinamida en niños menores de 4 años.

El presente estudio analizó la confiabilidad de la rufinamida y su efecto en la frecuencia de las crisis en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento (ERT).

Materiales y métodos

El presente trabajo fue un estudio observacional retrospectivo que utilizó datos de pacientes en seguimiento entre enero de 2004 y diciembre de 2014 en el Departamento de Neurología Pediátrica de un hospital universitario en Estambul, Turquía. Los participantes eran niños diagnosticados de ERT y tratados con rufinamida. Se recopiló información sobre la edad, el sexo, la edad de inicio de la epilepsia, el tipo de crisis, la etiología de las crisis, la presencia de síndromes electroclínicos, los tratamientos previos, los hallazgos del electroencefalograma (EEG), el momento de iniciación de la rufinamida, la duración del tratamiento y los efectos adversos presentados por cada paciente. El diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas fue un criterio de exclusión.

La rufinamida fue administrada a razón de 10 mg/kg/día, con una posterior titulación con incrementos de 10 mg/kg hasta la dosis final. Se registraron la disminución de la frecuencia de las crisis epilépticas y los efectos colaterales del fármaco.

Se analizaron tres grupos de pacientes en función de la respuesta a la rufinamida. En el grupo 1, la respuesta fue del 100% (control total de las crisis), mientras que una reducción entre el 50% y el 99% de las crisis definió al grupo 2. Los enfermos de los grupos 1 y 2 se consideraron con respuesta al tratamiento.. El grupo 3 presentó una disminución en la aparición de las crisis de 49% o menos, lo que calificó como falta de respuesta.

La ERT se definió como la falla de 2 o más FAE, con una frecuencia de crisis > 1 en 6 meses, en el año previo.

Resultados

El presente estudio contó con 38 pacientes (14 niñas y 24 varones) de entre 3,5 y 17 años, con un promedio de edad de 8.5 años. Todos presentaron diagnóstico de ERT y fueron medicados con rufinamida. El seguimiento duró, en promedio, 25.5 meses, y la dosis máxima promedio del fármaco fue de 32.5 mg/kg/día.

Si bien los pacientes con epilepsia de etiología posinfecciosa no experimentaron un cambio significativo en la frecuencia de las crisis, el resto de los participantes presentaron una tasa de respuesta promedio del 50%.

Veinte pacientes (52.6%) no respondieron al tratamiento, mientras que 8 participantes (21%) calificaron para el grupo 2 (50% a 99% de reducción en la frecuencia de las crisis). Diez individuos (26.3%) permanecieron sin crisis durante su seguimiento.

Catorce participantes (36%) tenían crisis parciales, mientras que los 24 restantes (64%) presentaban crisis generalizadas. Cuatro de 14 individuos con crisis parciales (28.4%) y 14 de los 24 enfermos con crisis generalizadas (58%) respondieron favorablemente a la rufinamida. Los tipos de crisis más favorecidos por la rufinamida fueron los episodios de caídas (73% de respuesta) y las convulsiones tónicas (50%), mientras que las convulsiones mioclónicas y tónico-clónicas no se beneficiaron con el fármaco.

Entre los 18 pacientes con SLG, el 55.5% calificó como respondedor, y 7 individuos experimentaron remisión total de las crisis. Entre los diagnosticados con SLG, los episodios de caídas se relacionaron con la tasa de respuesta más elevada (5/7).

Siete pacientes tuvieron efectos adversos, tales como náuseas, vómitos y mareos. Un paciente con neurofibromatosis I y otro con SLG experimentaron un empeoramiento de las crisis epilépticas.

Discusión

La eficacia de la rufinamida como coadyuvante en el tratamiento de pacientes pediátricos con ERT se ve reflejada en los resultados de varios estudios con muestras pequeñas. Sin embargo, las tasas de respuesta registradas en dichos trabajos han sido variables, un fenómeno que puede deberse a diferencias en los períodos de seguimiento, los grupos etarios y el tipo de pacientes incluidos en cada protocolo.

Los trabajos publicados refrendan las diferencias halladas en el presente estudio en las diferencias en la tasa de respuesta a la rufinamida según los distintos tipos de crisis epiléptica. Sin embargo, en la literatura existente, las tasas de respuesta de pacientes con crisis tónico-clónicas son mucho mayores que las observadas en esta oportunidad, y se verifica un fenómeno inverso entre los participantes con episodios de caídas. La distribución no uniforme de los pacientes con distintos tipos de crisis en cada estudio puede explicar este hallazgo.

La buena respuesta de los pacientes con SLG tratados con rufinamida se encuentra documentada en investigaciones previas. En este caso, más de la mitad de los participantes con esta característica calificaron como respondedores, y 7 de ellos alcanzaron la remisión de las crisis al finalizar el seguimiento. Un ensayo clínico aleatorizado, a doble ciego, con 74 participantes, arrojó tasas similares a las registradas, que también se verifican en estudios observacionales.

Los eventos adversos más frecuentes en el presente estudio fueron las náuseas, los vómitos y los mareos, con una tasa de aparición del 19%, en consonancia con la literatura preexistente. En ningún caso la sintomatología fue lo suficientemente grave como para ameritar la interrupción del tratamiento con rufinamida, y los eventos adversos no fueron serios. La decisión de realizar cambios en el plan farmacológico de los pacientes, en este estudio, se relacionó con la falta de eficacia y no con dificultades en la seguridad ni la adhesión. Por otro lado, es importante destacar que 2 pacientes, uno con neurofibromatosis I y otro con SLG, experimentaron un empeoramiento en la frecuencia de las crisis al comenzar el tratamiento con rufinamida.

Conclusiones

El presente estudio apoya los datos preexistentes sobre la eficacia de la rufinamida en el tratamiento de la ERT en poblaciones pediátricas con distintos síndromes. Los pacientes con SLG y con episodios de caídas fueron los más beneficiados con el agregado de rufinamida a su plan farmacológico. En líneas generales, el fármaco fue bien tolerado y surge como una buena opción terapéutica en niños con ERT.

Ref : PEDIAT, NEURO, SAIKEL.

Especialidad: Bibliografía - Pediatría

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar