Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

Ventajas de la Vildagliptina en el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 en Pacientes Ancianos

Autor: Schweizer A, Dejager S, Kothny W y colaboradores

Fecha: enero de 2011

Vildagliptina es una alternativa promisoria en el tratamiento de los pacientes ancianos con diabetes tipo 2 por su bajo riesgo de hipoglucemia y de interacciones farmacológicas, debido a sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas.

Leer más >

Revisan las Características del Hipertiroidismo Subclínico

Autor: Vadiveloo T, Donnan P, Cochrane L, Leese G

Fecha: enero de 2011

La mayoría de los pacientes con hipertiroidismo subclínico revierten esa situación espontáneamente o se mantienen sin cambios. Sólo una minoría progresa a hipertiroidismo manifiesto.

Leer más >

Afirman que el Nivel Preoperatorio de la Tirocalcitonina es Patognomónico del Carcinoma Medular de Tiroides

Autor: Chambon G, Alovisetti C, Lallemant B y colaboradores

Fecha: enero de 2011

Se evaluaron los niveles de tirocalcitonina basal en una cohorte de más de 2 000 pacientes con enfermedades nodulares tiroideas con indicación quirúrgica y se halló que una concentración igual o superior a 60 pg/ml es patognomónica de la presencia de un carcinoma medular de tiroides.

Leer más >

Relación entre Osteoprotegerina, Factores de Riesgo Cardiovascular y Aparición de Síndrome Metabólico en Mujeres con Antecedente de Diabetes Gestacional

Autor: Akinci B, Celtik A, Yesil S y colaboradores

Fecha: enero de 2011

Los niveles séricos de la osteoprotegerina se relacionan con los factores de riesgo cardiovascular y con síndrome metabólico y podrían participar en la aparición de enfermedad cardiovascular en las pacientes con antecedente de diabetes gestacional.

Leer más >

Reconocen Fenómenos de Autoinmunidad en Pacientes Diabéticos Tipo 2 con Autoanticuerpos Negativos

Autor: Brooks-Worrell B, Reichow J, Palmer J y colaboradores

Fecha: enero de 2011

Aun en ausencia de autoanticuerpos positivos, la detección de linfocitos T reactivos contra los islotes pancreáticos permitiría reconocer una mayor prevalencia de fenómenos autoinmunes contra las células beta en los pacientes con diabetes tipo 2.

Leer más >

Papel de la HbA1c en el Diagnóstico y el Pronóstico de la Diabetes

Autor: Selvin E, Steffes M, Coresh J y colaboradores

Fecha: enero de 2011

La determinación de los niveles de HbA1c para el diagnóstico de diabetes ha demostrado un rendimiento equiparable al de otros métodos de elección en la práctica clínica, así como una elevada especificidad para definir el riesgo a largo plazo de complicaciones asociadas con la enfermedad.

Leer más >

Factores Relacionados con la Frecuencia de Utilización del Automonitoreo de la Glucemia

Autor: Fisher W, Kohut T, Schachner H, Stenger P

Fecha: enero de 2011

Entre los pacientes con diabetes tipo 1 y 2 se hallaron deficiencias en la información, motivación y conductuales relacionadas con el automonitoreo de la glucemia; estas limitaciones se asocian con una menor probabilidad de realizarlo con la frecuencia necesaria.

Leer más >

Retraso en la Intensificación del Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 de Aproximadamente 2 Años en España

Autor: Conthe P, Mata M, Gomis R y colaboradores

Fecha: enero de 2011

En España se observa que la intensificación del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2, con valores de hemoglobina glucosilada por encima de 7%, se demora al menos 2 años pero, una vez implementada, se logran buenos resultados con rapidez.

Leer más >

Los niveles plasmáticos de las citoquinas modifican la sensibilidad a la insulina en los seres humanos

Autor: Adamska A, Nikolajuk A, Otziomek E y colaboradores

Fecha: enero de 2011

La concentración de adiponectina se correlaciona la obesidad y la resistencia a la insulina.

Leer más >

Analizan el Efecto de los Hipoglucemiantes Orales sobre el Perfil de Lípidos

Autor: Roumie C, Huizinga M, Griffin M y colaboradores

Fecha: enero de 2011

Luego de comenzado el tratamiento con hipoglucemiantes orales, el tiempo hasta el inicio de la terapia hipolipemiantes es similar con todos los agentes; sin embargo, a los 12 meses, la metformina se asocia con un perfil más favorable de lípidos respecto de las sulfonilureas y de las tiazolidindionas.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar