Laboratorios Bagó > Bibliografías > Bibliografía > Endocrinología
Utilidad de los Parches de Testosterona para Optimizar la Función Sexual de las Pacientes Menopáusicas
Autor: Panay N, Al-Azzawi F, Sturdee D y colaboradores
Fecha: abril de 2010
Los parches de testosterona representan una opción eficaz y bien tolerada para la terapia del trastorno de deseo sexual hipoactivo de las mujeres con menopausia natural, de manera independiente de la utilización de terapia hormonal concomitante.
Leer más >Nuevos Mecanismos Posiblemente Involucrados en la Disfunción Endotelial en Diabetes
Autor: Yang G, Lucas R, Caldwell R y colaboradores
Fecha: abril de 2010
La disfunción endotelial es un factor primordial en la patogenia de la enfermedad vascular en los pacientes diabéticos. Los estudios más recientes revelan un papel importante de la arginasa, la proteinquinasa C y el factor de necrosis tumoral en la disfunción endotelial asociada con la diabetes. La mejor comprensión de los mecanismos involucrados en el daño vascular podría ayudar a crear nuevas opciones de tratamiento.
Leer más >Aclaran el Papel de la Aldosterona en la Fisiopatología del Síndrome Metabólico
Autor: Whaley-Connell A, Johnson M, Sowers J
Fecha: marzo de 2010
Se describen las acciones desfavorables de la aldosterona sobre las células beta del páncreas, el endotelio, el corazón y el riñón, que se asociarían con la aparición de síndrome metabólico, caracterizado por obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina.
Leer más >Efectos de la Dieta Proteica sobre el Metabolismo Cálcico en las Ratas
Autor: Gaffney-Stomberg E, Sun B, Insogna K y colaboradores
Fecha: marzo de 2010
El aumento del aporte proteico en la dieta de las ratas afecta el equilibrio metabólico del calcio. Esta intervención aumenta la absorción intestinal y la retención del catión.
Leer más >Aclaran la Función del Factor Hipotalámico de Crecimiento 1 Similar a la Insulina en la Función Reproductiva
Autor: Todd BJ, Merhi ZO, Neal-Perry GS y colaboradores
Fecha: marzo de 2010
La activación de los receptores hipotalámicos del factor de crecimiento 1 similar a la insulina permite el desenvolvimiento normal del pico de secreción de gonadotrofinas inducido por el estradiol. El deterioro de este mecanismo marca el inicio de la declinación de la función reproductiva.
Leer más >Comparación entre Dos Estrategias Terapéuticas en Enfermos con Diabetes Tipo 2 Mal Controlada
Autor: Filozof C, Schwartz S y Foley JE
Fecha: marzo de 2010
En los pacientes con diabetes tipo 2 mal controlada con metformina, el agregado de vildagliptina se asocia con mejor control metabólico y menor incidencia de efectos adversos gastrointestinales, respecto del incremento de la dosis de metformina.
Leer más >Evalúan un Programa de Ejercicios Dirigido a Pacientes Latinos con Diabetes Tipo 2
Autor: Martyn-Nemeth P, Vitale G, Cowger D
Fecha: marzo de 2010
La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.
Leer más >Describen los Efectos del Tratamiento con Ozono sobre el Perfil Metabólico Sérico
Autor: Travagli V, Zanardi I, Bocci V y colaboradores
Fecha: marzo de 2010
Las alteraciones oxidativas inducidas por el ozono se correlacionan con la dosis administrada. El uso de concentraciones terapéuticas se relaciona con escasas anomalías sin lesiones relevantes. Las dosis elevadas o la combinación con otros factores, como el calor o los rayos ultravioletas, se asocian con efectos perjudiciales.
Leer más >Comparan Dos Esquemas de Terapia Combinada con Hipoglucemiantes Orales en Pacientes con Diabetes Tipo 2
Autor: Filosof C, Gautier J
Fecha: marzo de 2010
En los enfermos con diabetes tipo 2 sin control metabólico adecuado a pesar de la monoterapia con metformina, el agregado de vildagliptina o gliclazida se asocia con los mismos beneficios en términos de la reducción de los niveles de la hemoglobina glucosilada. La vildagliptina, sin embargo, tiene un mejor perfil de seguridad.
Leer más >Control Estricto de la Glucemia e Incidencia de Eventos Cardiovasculares
Autor: Zhang C, Sun A, Ge J y colaboradores
Fecha: enero de 2010
El control estricto de la glucemia reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y, en especial, el riesgo de infarto agudo de miocardio no fatal. Simultáneamente, sin embargo, este abordaje aumenta en forma considerable el riesgo de episodios graves de hipoglucemia y el peso corporal.
Leer más >