Laboratorios Bagó > Bibliografías > Bibliografía > Neurología
Influencia del Polimorfismo (T-786C) del Gen de la Óxido Nítrico Sintasa sobre el Riesgo de Accidente Cerebrovascular Isquémico
Autor: Liu R, Geng P, Di H y colaboradores
Fecha: febrero de 2015
Los resultados del presente metanálisis sugieren que, en comparación con el alelo T, los sujetos de 60 a 65 años portadores del alelo C tienen más riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Leer más >Comparación de Agonistas y Antagonistas de los Receptores de 5-HT1A en la Enfermedad de Alzheimer
Autor: Becker G, Streichenberger N, Zimmer L y colaboradores
Fecha: febrero de 2015
El número de sitios totales del receptor 5HT1A, medidos por un antagonista del receptor, no se modifica en los diferentes estadios de la enfermedad de Alzheimer, pero existe reducción significativa de la densidad de sitios sensibles a la unión del agonista (que sólo se fija a los receptores activos) cuando se comparó los estadios iniciales de la enfermedad y los más avanzados.
Leer más >El Levetiracetam Tiene un Buen Perfil de Tolerabilidad
Autor: Mbizvo G, Dixon P, Marson A
Fecha: febrero de 2015
El levetiracetam es un nuevo fármaco antiepiléptico de segunda generación, cuya eficacia y seguridad fueron evaluadas en diferentes estudios realizados en niños y adultos. Según los resultados disponibles, la droga es generalmente bien tolerada por los pacientes.
Leer más >El Fingolimod es un Nuevo Fármaco para el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple
Autor: Scott L
Fecha: enero de 2015
El fingolimod es el primer agente por vía oral para el tratamiento de la esclerosis múltiple con remisiones y recaídas. Los estudios clínicos mostraron que el fármaco disminuye la tasa de recaídas de la enfermedad y retrasa el deterioro neurológico.
Leer más >La Dieta Mediterránea y Su Efecto Protector Contra la Enfermedad de Alzheimer
Autor: Mosconi L, Murray J, de Leon M y colaboradores
Fecha: enero de 2015
Algunos estudios epidemiológicos han señalado que llevar una dieta mediterránea reduciría el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. En el presente trabajo, una cohorte de pacientes con bajo cumplimiento de este tipo de dieta tuvo un mayor grado de atrofia cortical (medida por resonancia magnética) en regiones claves para esa enfermedad, en comparación con una cohorte con alto cumplimiento, lo que avala los resultados de los estudios epidemiológicos.
Leer más >La Acetil-L-Carnitina Mejora el Funcionamiento Cognitivo
Autor: Montgomery S, Thal L, Amrein R
Fecha: enero de 2015
La acetil-L-carnitina es un éster de la L-carnitina que atraviesa la barrera hematoencefálica e interviene en la producción de energía celular, entre otros procesos. Su administración mejora el funcionamiento cognitivo de los pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer leve.
Leer más >Efecto Protector de la L-Acetil-Carnitina en la Enfermedad de Alzheimer
Autor: Abdul H, Calabrese V, Calvani M, Butterfield A y colaboradores
Fecha: enero de 2015
El amiloide beta es el componente principal de las placas seniles observadas en los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Este péptido induce la oxidación proteica y la peroxidación lipídica, en tanto que la L-acetil-carnitina tiene un efecto protector ante dichas acciones.
Leer más >El Tratamiento con Análogos de la Carnitina Puede ser Util en Diferentes Cuadros Neurológicos
Autor: Traina G
Fecha: enero de 2015
La acetil-L-carnitina es el éster principal de la acilcarnitina e interviene en diferentes procesos relacionados con el funcionamiento cerebral. Su administración podría resultar útil en algunos cuadros neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer.
Leer más >Redes Cerebrales de Transcripción Relacionadas con Fármacos
Autor: Korostynski M, Piechota M, Przewlocki R y colaboradores
Fecha: enero de 2015
Algunos psicotrópicos clasificados clásicamente como antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos, psicoestimulantes y opioides regulan la expresión de tres redes principales de genes, relacionadas con el control de la señalización neuronal, el metabolismo cerebral y la organización de proyecciones celulares.
Leer más >Relación entre la Acetil-L-Carnitina y el Metabolismo de la Proteína Precursora de Amiloide
Autor: Epis R, Marcello E, Di Luca M y colaboradores
Fecha: enero de 2015
La administración de acetil-L-carnitina se asocia con mayor liberación de proteína precursora de amiloide soluble alfa, metabolito característico de la vía no amiloidogénica, con mayor actividad de ADAM10.
Leer más >