Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

Avances Moleculares en la Caracterización Molecular y Fenotípica de los Carcinomas de la Cavidad Nasal y de los Senos Paranasales

Autor: Franchi A, Miligi L, Santucci M y colaboradores

Fecha: septiembre de 2011

Los carcinomas rinosinusales son tumores muy infrecuentes, generalmente asociados con pronóstico adverso. Muchos de ellos se vinculan fuertemente con la exposición ocupacional. Los avances en la caracterización fenotípica y genotípica seguramente permitirán optimizar el abordaje de estos tumores.

Leer más >

Farmacología, Eficacia Clínica y Tolerabilidad del Sunitinib en los Tumores Neuroendocrinos Pancreáticos Bien Diferenciados

Autor: Deeks E, Raymond E

Fecha: agosto de 2011

En esta reseña se analizó la farmacología, la eficacia clínica y la tolerabilidad del sunitinib en los tumores neuroendocrinos pancreáticos bien diferenciados.

Leer más >

Repasan las Propiedades y la Eficacia del Fulvestrant en la Terapia del Cáncer de Mama Avanzado

Autor: Croxtall J, McKeage K

Fecha: julio de 2011

La terapia con 500 mg mensuales de fulvestrant administrados por vía intramuscular se asocia con índices adecuados de eficacia y tolerabilidad en la terapia de segunda línea del cáncer de mama avanzado en mujeres posmenopáusicas con progresión de la enfermedad pese al tratamiento hormonal previo.

Leer más >

Describen la Cinética Celular que Lleva a la Aparición de Micrometástasis del Melanoma Maligno

Autor: Quatresooz P, Piérard G

Fecha: julio de 2011

Los autores aseguran que las micrometástasis son un predictor de mal pronóstico para las personas con esta enfermedad.

Leer más >

Los Linfocitos T Constituyen un Objetivo de los Anticuerpos Biespecíficos en la Terapia Oncológica

Autor: Lum LG y Thakur A

Fecha: julio de 2011

La utilización de anticuerpos biespecíficos para redirigir la respuesta inmunitaria se considera un enfoque promisorio. Los componentes para esta manipulación de la respuesta inmunológica incluyen, entre otros, el estado de activación de las células efectoras, la capacidad funcional de los linfocitos de regulación o supresión y el tipo de neoplasia.

Leer más >

Actualización de los Tratamientos para el Cáncer Gástrico

Autor: Yoong J, Michael M, Leong T

Fecha: julio de 2011

Son pocas las alternativas de tratamiento para el cáncer gástrico; el pronóstico de los afectados es sombrío y el progreso de la quimioterapia convencional se ha estancado, por lo que es de gran importancia el estudio de terapias dirigidas. El trastuzumab es de uno de los pocos fármacos dirigidos que ha demostrado su eficacia en esta neoplasia.

Leer más >

Analizan el Papel del Papilomavirus Humano como Factor de Riesgo para el Carcinoma de Células Escamosas de Cabeza y Cuello

Autor: Bisht M, Bist S

Fecha: julio de 2011

El consumo de alcohol y tabaco es un factor de riesgo conocido para la aparición de cáncer de cabeza y cuello. Recientemente, se ha postulado que la infección por el papilomavirus humano, particularmente el tipo 16, es responsable de un subtipo de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.

Leer más >

Características Demográficas, Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de los Cánceres del Tabique Nasal

Autor: Ho Y, Coman W

Fecha: julio de 2011

Se analizaron las características demográficas, el comportamiento tumoral, el tratamiento y el pronóstico de una serie de pacientes con neoplasias del tabique nasal atendidos entre 2007 y 2010.

Leer más >

El Tabaquismo Aumenta las Tasas de Mortalidad y Recurrencia en Pacientes con Cáncer de Próstata

Autor: Kenfield SA, Stampfer MJ, Chan JM, Giovannucci E

Fecha: junio de 2011

Los pacientes fumadores con cáncer de próstata presentan mayor riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular, mortalidad por cáncer de próstata y recurrencias de la enfermedad en comparación con los no fumadores. Para aquellos que han dejado de fumar hace 10 años o más, el riesgo de mortalidad por cáncer de próstata es similar al de los no fumadores.

Leer más >

Evalúan el Cumplimiento de las Normativas para el Diagnóstico, la Estadificación y el Tratamiento del Cáncer de Recto en la Ciudad de Buenos Aires

Autor: Raffa I

Fecha: junio de 2011

La información proporcionada por un registro multidisciplinario pone de relieve índices de morbilidad y mortalidad quirúrgicas adecuados según los estándares internacionales. Sin embargo, la discusión multidisciplinaria, la utilización de la resonancia magnética y la mención del tipo de resección mesorrectal fueron escasas; todos estos aspectos deberán mejorar en el futuro.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar