Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

Anticoncepción en el Posparto Inmediato

Autor: Mwalwanda C, Black K

Fecha: agosto de 2013

El período inmediatamente posterior al parto podría ser oportuno para disminuir la incidencia de embarazos no planeados.

Leer más >

Antipsicóticos Típicos y Atípicos para el Tratamiento de la Esquizofrenia y otros Trastornos Psiquiátricos

Autor: Sumiyoshi T

Fecha: agosto de 2013

Los antipsicóticos atípicos o de segunda generación ofrecerían algunas ventajas para el tratamiento de la esquizofrenia y otras enfermedades psiquiátricas. Sin embargo, los efectos adversos endocrinos y metabólicos merecen especial atención. La lurasidona es un nuevo agente, posiblemente asociado con mayor eficacia y tolerabilidad.

Leer más >

Comparan la Eficacia de Distintas Estrategias para Orientar la Terapia con Corticoides Inhalatorios en los Adultos con Asma

Autor: Calhoun W, Ameredes B, Boushey H y colaboradores

Fecha: agosto de 2013

En los adultos con asma leve a moderada persistente, controlada con dosis bajas de corticoides inhalatorios, el ajuste de la medicación según los niveles de óxido nítrico en aire exhalado o los síntomas no es más eficaz que la estrategia que consiste en las modificaciones de la dosis, según las valoraciones del profesional, en términos del tiempo hasta el fracaso terapéutico.

Leer más >

Comparan la Bioequivalencia del HD203 Respecto del Etanercept

Autor: Yi S, Kim S, Yu K y colaboradores

Fecha: julio de 2013

La aplicación de una única inyección por vía subcutánea de HD203 o etanercept en voluntarios sanos es segura y se tolera bien. Las variables farmacocinéticas indican que ambos productos tienen una bioequivalencia similar.

Leer más >

Daño Hepático Inducido por el Alcohol: Mecanismos Moleculares

Autor: Rasineni K, Casey C

Fecha: julio de 2013

El etanol interfiere con numerosos procesos, tales como la oxidación de los ácidos grasos, la acumulación de triglicéridos en forma de gotas de lípidos y el transporte de las lipoproteínas de muy baja densidad. La mejor comprensión de los mecanismos que participan en la esteatosis hepática asociada con el alcohol, un factor de riesgo importante de cirrosis, permitiría crear nuevos agentes terapéuticos.

Leer más >

Incidencia y Mortalidad Asociada con la Insuficiencia Cardíaca en el Sur de España

Autor: Gomez-Soto F, Andrey J, Gomez F y colaboradores

Fecha: julio de 2013

En el transcurso de los 8 años de observación de una población caucásica del sur de Europa, la mayor incidencia y el descenso de la mortalidad indujeron un aumento de la prevalencia de insuficiencia cardíaca. La supervivencia en los hombres, en los pacientes de edad avanzada y en los enfermos con insuficiencia cardíaca sistólica fue la que menos mejoró.

Leer más >

Tratamiento de la Agresividad Patológica en Niños y Adolescentes

Autor: Teixeira EH, Jacintho A, Valler Celeri H, Dalgalarrondo P

Fecha: julio de 2013

Aunque la información es limitada, los datos disponibles sugieren que los antipsicóticos atípicos son eficaces y seguros para el tratamiento de la agresividad patológica en los niños y adolescentes. Los efectos adversos más frecuentes son la sedación y el aumento del peso corporal.

Leer más >

Comparan el Diagnóstico y la Evolución del Embolismo Pulmonar en Relación con la Edad

Autor: Feng Y, Chang W, Huang M y colaboradores

Fecha: julio de 2013

La detección tardía del embolismo pulmonar (24 horas después del ingreso a las salas de guardia) es más frecuente en los sujetos de 65 años o más en comparación con los enfermos de menos de 65 años. Aunque en los pacientes seniles el índice de infarto agudo de miocardio luego del embolismo fue más alto, la incidencia global de eventos cardiovasculares fue similar en los dos grupos de enfermos.

Leer más >

Evalúan el Riesgo Cardiovascular en los Pacientes VIH Positivos

Autor: Iriberri GE

Fecha: julio de 2013

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y la terapia antirretroviral parecen asociarse con mayor riesgo vascular, atribuido al menos en forma parcial a la dislipidemia. Se destaca la relevancia de los cambios en el estilo de vida, el ejercicio y el abandono del tabaquismo. Los cambios en la terapia antirretroviral podrían constituir un paso previo a la indicación de hipolipemiantes.

Leer más >

Beneficios de los Inhibidores de la Bomba de Protones en Pacientes con Enfermedad Coronaria y Dolor Torácico

Autor: Liu Y, He S, Luo G y colaboradores

Fecha: julio de 2013

El dolor torácico observado en pacientes con enfermedad coronaria puede ser refractario al tratamiento, lo cual representa un problema clínico significativo debido a su supuesto origen cardíaco. No obstante, el origen de este dolor también puede ser no cardíaco. La administración de inhibidores de la bomba de protones resultó beneficiosa en estos casos.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar