Laboratorios Bagó > Bibliografías > Bibliografía
El Aripiprazol es Eficaz y Seguro para el Tratamiento de la Irritabilidad Asociada con el Trastorno Autístico en los Pacientes Pediátricos
Autor: Curran M
Fecha: mayo de 2011
El aripiprazol controla la irritabilidad asociada con el autismo en los pacientes de 6 a 17 años. El fármaco se tolera bien; el aumento de peso alcanza su punto máximo entre los 3 y 6 meses que siguen al inicio del tratamiento.
Leer más >Confirman la Eficacia Terapéutica del Aztreonam en Solución Inhalatoria en Pacientes con Fibrosis Quística
Autor: Plosker GL
Fecha: mayo de 2011
El aztreonam lisina para solución inhalatoria es una nueva fórmula que no contiene arginina, componente potencialmente inflamatorio, y que se desarrolló específicamente para el tratamiento de fibrosis quística en pacientes con infección por P. aeruginosa.
Leer más >Analizan la Farmacocinética de Oseltamivir en Pacientes Pediátricos
Autor: Abdel-Rahman S, Newland JG, Kearns G
Fecha: mayo de 2011
La mayor parte de la variabilidad en la relación entre la dosis y la exposición al oseltamivir en los pacientes pediátricos se fundamenta en las diferencias en la biodisponibilidad ante la administración por vía oral, en función de la frecuencia y composición de la alimentación, así como de la función renal.
Leer más >Perfil Inflamatorio Característico en el Síndrome de Fatiga Crónica e Infección por el Virus Relacionado con el Virus Xenotrópico de la Leucemia Murina
Autor: Lombardi VC, Hagen KS, Mikovits JA y colaboradores
Fecha: mayo de 2011
El virus relacionado con el virus xenotrópico de la leucemia murina ha sido identificado recientemente asociado con el síndrome de fatiga crónica. Estos pacientes presentan un perfil característico de citoquinas y quimioquinas que los diferencia de los controles sanos y que podría utilizarse como herramienta diagnóstica.
Leer más >Analizan la Eficacia Terapéutica y Tolerabilidad del Cetuximab en el Tratamiento del Carcinoma de Células Escamosas de Cabeza y Cuello
Autor: Frampton J
Fecha: mayo de 2011
El cetuximab es un anticuerpo monoclonal que, combinado con radioterapia y quimioterapia, ha demostrado tener eficacia en el tratamiento del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. Presenta un perfil de tolerabilidad aceptable con reacciones adversas leves a moderadas, fundamentalmente a nivel cutáneo, y no exacerba la toxicidad que se asocia con la radioterapia y la quimioterapia.
Leer más >Determinan la Eficacia y la Seguridad en la Práctica Diaria de la Pregabalina en los Pacientes con Dolor Neuropático
Autor: Anastassiou E, Latrou C, Vadalouca A y colaboradores
Fecha: mayo de 2011
La pregabalina es eficaz y segura en los enfermos con dolor neuropático de diversa etiología. En el estudio poscomercialización, la dosis más frecuentemente utilizada fue de 150 mg diarios. El fármaco se asoció con una mejoría significativa del dolor, de la interferencia del dolor con el sueño y del bienestar general.
Leer más >Analizan los Factores de Riesgo y las Características del Accidente Cerebrovascular en las Mujeres Jóvenes
Autor: Salisbury M, Pfeffer G, Yip S
Fecha: mayo de 2011
Las pacientes de 15 a 45 años que sufren un accidente cerebrovascular (ACV) por lo general tienen factores de riesgo particulares, algunos de ellos son exclusivos de las mujeres (factores hormonales y embarazo). La migraña con aura, ciertos trastornos vasculares y algunas enfermedades autoinmunes, asociados con mayor riesgo de ACV, son algunos ejemplos de entidades más frecuentes en las mujeres.
Leer más >Los Posibles Beneficios del Uso Precoz del Interferón en la Esclerosis Múltiple
Autor: Comi G, Filippi M, Hommes O y colaboradores
Fecha: mayo de 2011
Si bien se requieren más estudios que lo confirmen, el uso precoz de interferón beta-1a en los pacientes con esclerosis múltiple reduciría y retrasaría las tasas de recaídas y de conversión a esclerosis múltiple definida.
Leer más >Determinan el Riesgo de Malformaciones Congénitas Graves con la Exposición a los Antiepilépticos de Nueva Generación
Autor: Mølgaard-Nielsen D, Hviid A
Fecha: mayo de 2011
Los resultados de un amplio estudio de cohorte de Dinamarca sugieren que la exposición a la lamotrigina, oxcarbazepina, topiramato, gabapentín y levetiracetam durante el primer trimestre del embarazo no aumenta el riesgo de malformaciones congénitas.
Leer más >Investigan el Trasfondo de los Subinformes de las Calorías Ingeridas en los Pacientes Ancianos no Institucionalizados
Autor: Yannakoulia M, Tyrovolas S, Panagiotakos D y colaboradores
Fecha: mayo de 2011
Entre los pacientes ancianos es más frecuente que los varones informen un menor consumo calórico que el real.
Leer más >