Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

La Elevación Posoperatoria de las Enzimas Miocárdicas Empeora el Pronóstico de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización

Autor: Domanski M, Mahaffey K, Farkouh M y colaboradores

Fecha: febrero de 2011

La elevación de las enzimas miocárdicas durante el posoperatorio inmediato de la cirugía de revascularización miocárdica es un hecho frecuente. En este ensayo se evalúa el valor pronóstico de la determinación de las enzimas miocárdicas durante el posoperatorio inmediato y su impacto durante el seguimiento prolongado.

Leer más >

Aportes de las Neuroimágenes en la Psiquiatría Clínica para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Autor: Gur RE

Fecha: febrero de 2011

La evaluación de dominios neurocognitivos mediante neuroimágenes permitiría encontrar indicios de esquizofrenia en pacientes que se encuentran en riesgo de presentar la enfermedad.

Leer más >

Normograma del Recuento Folicular Antral Edad por Edad durante el Período Reproductivo

Autor: La Marca A, Spana E, Volpe A y colaboradores

Fecha: febrero de 2011

Hay una relación lineal entre el recuento folicular antral y la edad. Se presenta un normograma que muestra los valores normales e intercuartiles del recuento folicular antral edad por edad durante el período reproductivo.

Leer más >

Describen las Diferencias Etnicas de la Piel de las Mujeres Posmenopáusicas

Autor: Wolff E, Pal L, Taylor HS y colaboradores

Fecha: febrero de 2011

Debido a que la piel es uno de los blancos más extensos de la acción estrogénica, suele presentar modificaciones tras la menopausia. En este trabajo se describen las características de la piel de las mujeres posmenopáusicas en relación con su origen étnico y los antecedentes de exposición solar.

Leer más >

Destacan las Propiedades Cardioprotectoras de los Agonistas de los Receptores para los Cannabinoides

Autor: Burst R, Lotan C

Fecha: febrero de 2011

La información respalda el potencial papel terapéutico del empleo de los agentes que actúan sobre el sistema de cannabinoides endógenos sobre la arritmia y el daño inducidos por la isquemia.

Leer más >

Interacción entre el Clopidogrel y los Inhibidores de la Bomba de Protones en el Infarto Agudo de Miocardio

Autor: Tabassome S, Steg P, Danchin N y colaboradores

Fecha: febrero de 2011

No se observó asociación entre el tratamiento combinado con clopidogrel y los inhibidores de la bomba de protones y el riesgo de eventos cardiovasculares graves, lo que demuestra la falta de interacción clínica entre estos agentes y el clopidogrel.

Leer más >

Participación de la 5-hidroxitriptamina y sus Receptores en el Control de la Presión Arterial

Autor: Watts SW y Davis RP

Fecha: febrero de 2011

Los efectos cardiovasculares de la 5-hidroxitriptamina son complejos y, según el análisis de la bibliografía disponible, su participación en la hipertensión es discutible; en el presente estudio no pudo dilucidarse si es beneficiosa o perjudicial en la hipertensión.

Leer más >

Estudian la Asociación entre el Patrón de Depósito Hepático de Hierro y la Gravedad de la Esteatosis Hepática no Alcohólica

Autor: Nelson J, Wilson L, Kowdley K y colaboradores

Fecha: febrero de 2011

Los pacientes con esteatosis hepática no alcohólica pueden tener depósitos hepáticos de hierro con un patrón hepatocelular en el sistema reticuloendotelial o mixto. Cada uno de ellos se asocia con hallazgos histológicos particulares y con la gravedad de la enfermedad.

Leer más >

Investigan si la Toxicidad por Acetaminofeno no Detectada Puede Formar Parte de la Insuficiencia Hepática Aguda de Causa Indeterminada

Autor: Khandelwal N, James LP, Lee WM y colaboradores

Fecha: febrero de 2011

Muchos de los casos de insuficiencia hepática aguda de causa indeterminada comparten características con la intoxicación por paracetamol.

Leer más >

Revisan el Tratamiento de Control del Asma en los Niños

Autor: Anselmo M

Fecha: febrero de 2011

El control es el objetivo principal del tratamiento antiasmático. Los corticoides inhalatorios, solos o en combinación con montelukast o con beta2 agonistas de acción prolongada, representan la mejor opción terapéutica en este sentido.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar