Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

El Papel de Fenofibrato en el Tratamiento de la Hiperlipidemia Asociada con los Inhibidores de la Proteasa del Virus de la Inmunodeficiencia Humana

Autor: Caramelli B, de Bernoche CY, Uip D y colaboradores

Fecha: diciembre de 2001

El fenofibrato parece una opción razonable para el tratamiento de la hiperlipidemia asociada con los inhibidores de la proteasa del VIH, que se caracteriza fundamentalmente por el aumento del nivel de triglicéridos.

Leer más >

Evalúan la Eficacia del Interferón Beta 1-a en los Pacientes con un Primer Episodio Desmielinizante

Autor: Galetta S

Fecha: diciembre de 2001

En los enfermos que sufren un primer episodio desmielinizante del nervio óptico, del cerebelo o del tronco encefálico o medular, el tratamiento con interferón beta 1-a reduce significativamente la probabilidad de nuevos eventos clínicos y de nuevas lesiones en la resonancia magnética nuclear a los 3 años.

Leer más >

Revisan el Efecto Hipoglucemiante de la Bromocriptina

Autor: Holt R, Barnett A, Bailey C

Fecha: diciembre de 2001

Los autores presentan una revisión acerca de la información que permitió la aprobación de la bromocriptina de liberación rápida como agente hipoglucemiante de acción central para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Leer más >

Eficacia de la Quetiapina en Adolescentes Psicóticos

Autor: Shaw JA, Lewis JE, Pupo-Guillen M y colaboradores

Fecha: diciembre de 2001

La quetiapina es un antipsicótico atípico eficaz y seguro al emplearse en el tratamiento de los pacientes adolescentes que presentan síntomas psicóticos.

Leer más >

El Acido Hialurónico puede Ocasionar Reacciones Cutáneas Locales Tardías

Autor: Lowe N, Maxwell C, Shah K y colaboradores

Fecha: diciembre de 2001

Los productos con ácido hialurónico que se comercializan para corregir arrugas faciales y para aumentar el volumen de los labios -entre otras indicaciones- pueden ocasionar reacciones cutáneas tardías, por mecanismos que todavía no se comprenden por completo.

Leer más >

El Papel de Fenofibrato en el Tratamiento de la Hiperlipidemia Asociada con los Inhibidores de la Proteasa del Virus de la Inmunodeficiencia Humana

Autor: Caramelli B, de Bernoche C, Uip D y colaboradores

Fecha: diciembre de 2001

El fenofibrato parece una opción razonable para el tratamiento de la hiperlipidemia asociada con los inhibidores de la proteasa del VIH, que se caracteriza fundamentalmente por el aumento del nivel de triglicéridos.

Leer más >

Evalúan la Supresión Acida Gástrica con un Nuevo Preparado de Omeprazol

Autor: Soifer L, Peralta A, Naisberg G

Fecha: diciembre de 2001

El nuevo preparado con omeprazol, bicarbonato de sodio y alginato de sodio en polvo para suspensión oral suprime en forma significativa la acidez gástrica; además, a diferencia de los inhibidores de la bomba de protones de liberación prolongada, ejerce un efecto rápido y sostenido

Leer más >

Estudio Multicéntrico sobre Seguridad y Eficacia del Tratamiento Prolongado con Esomeprazol

Autor: Maton PN, Vakil NB, Lundborg P y colaboradores

Fecha: diciembre de 2001

La supresión ácida durante 1 año con 40 mg diarios de esomeprazol fue bien tolerada, segura y eficaz para mantener la curación de la esofagitis erosiva.

Leer más >

La Diacereína Retrasa la Progresión de los Cambios Articulares en la Artrosis de Cadera

Autor: Dougados M, Nguyen M, Lequesne M y colaboradores

Fecha: noviembre de 2001

La diacereína es un inhibidor de la interleuquina 1 capaz de retrasar la progresión de la reducción del espacio articular en pacientes con artrosis de cadera que, además, cuenta con un perfil aceptable de seguridad.

Leer más >

Analizan la Utilidad y Eficacia de las Combinaciones de Beta-Lactámicos e Inhibidores de las Beta-Lactamasas

Autor: Miller L, Ratnam K, Payne D

Fecha: octubre de 2001

Los autores describen cómo la asociación beta-lactámicos e inhibidores de las beta-lactamasas permite evitar en muchos casos los mecanismos de resistencia bacteriana, sus aplicaciones clínicas y las posibilidades de nuevos desarrollos para el futuro.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar