Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

La Artritis Reumatoide que Comienza en Edades Avanzadas Suele Tratarse Igual que la Enfermedad de Inicio Precoz

Autor: Villa Blanco J, Calvo-Alén J

Fecha: julio de 2009

El pronóstico de los pacientes con artritis reumatoide (AR) de inicio en la edad avanzada no suele diferir del considerado para los adultos jóvenes. El tratamiento precoz, según la actividad de la enfermedad, es esencial para evitar su progresión.

Leer más >

No Existen Fármacos que Modifiquen la Evolución Natural de la Artrosis

Autor: Edmonds S

Fecha: julio de 2009

Si bien no se dispone de agentes que modifiquen la historia natural de la artrosis, algunas estrategias relativamente sencillas pueden ser de gran utilidad. En este sentido, el control de la obesidad representa el primer paso para mejorar y prevenir el daño articular.

Leer más >

Paso a Paso, Cómo Realizar el Examen Semiológico de la Rodilla

Autor: Browne K, Kurtz C

Fecha: junio de 2009

Tanto el dolor agudo como el crónico de rodilla son las consultas más frecuentes que realizan los pacientes al médico clínico, quien debe poder efectuar una evaluación global de la rodilla para su correcto diagnóstico y tratamiento o su derivación al especialista.

Leer más >

Las Ventajas del Ibandronato en el Tratamiento de la Osteoporosis

Autor: Reginster J, Hiligsmann M, Bruyere O y colaboradores

Fecha: junio de 2009

El ibandronato, al permitir la administración intermitente, combina adecuadamente la eficacia antifractura, buena tolerabilidad y mejor adhesión al tratamiento prolongado.

Leer más >

Efecto del Extracto Isopropanólico de Cimicifuga racemosa sobre el Metabolismo Oseo

Autor: García-Pérez M, Piñeda B, Cano A y colaboradores

Fecha: abril de 2009

Los extractos de Cimicifuga racemosa se utilizan en algunos países como alternativa a la terapia de reemplazo hormonal para el tratamiento de los síntomas de la posmenopausia. En este estudio se analiza el efecto de este fitoderivado sobre el metabolismo óseo in vivo y su acción sobre líneas celulares de osteoblastos y sobre la expresión de genes involucrados en la diferenciación y la función de estas células.

Leer más >

Factores que Influyen en la Elección del Tratamiento de las Lesiones del Cartílago Articular de la Rodilla en Pacientes Jóvenes

Autor: Macmull S, Skinner J, Briggs T

Fecha: marzo de 2009

El tratamiento quirúrgico de elección de las lesiones del cartílago articular de la rodilla en pacientes jóvenes se debe establecer sobre la base de la extensión de la lesión, los resultados a largo plazo y la rentabilidad del procedimiento.

Leer más >

La Relación entre Fracturas por Osteoporosis y Mortalidad

Autor: Bliuc D, Nguyen N, Center J y colaboradores

Fecha: febrero de 2009

Todas las fracturas por fragilidad debidas a osteoporosis se relacionan con un aumento de la mortalidad en los 5 a 10 años siguientes al evento.

Leer más >

Paracetamol de Liberación Prolongada frente a Rofecoxib en la Osteoartritis de Rodilla

Autor: Schnitzer T, Tesser J, Cooper K, Altman R

Fecha: enero de 2009

El paracetamol de liberación prolongada no resulta inferior al rofecoxib en dosis de 12.5 mg/d para el tratamiento del dolor en la osteoartritis de rodilla.

Leer más >

Riesgos y Beneficios de la Profilaxis Antitrombótica en Ancianos Candidatos a Cirugía Ortopédica Mayor

Autor: Colwell Jr C, Hardwick M

Fecha: diciembre de 2008

El número de cirugías ortopédicas de miembros inferiores aumenta en relación con el envejecimiento de la población. Con ellas, se incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda y de tromboembolismo pulmonar. En esta revisión se describen las estrategias disponibles para evitar estas complicaciones que deberían implementarse en los pacientes ancianos.

Leer más >

Los Efectos de Agentes Condroprotectores en Condrocitos C-28/I2

Autor: Toegel S, Wu S, Gabor F y colaboradores

Fecha: octubre de 2008

Tanto la glucosamina como la diacereína promovieron un fenotipo condrocítico y alteraron la expresión de ARNm de colágeno 2 y colágeno 1. Adicionalmente, ambos agentes antagonizaron los efectos de la interleuquina 1-beta.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar