Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

Los Pacientes con Dolor Precordial Prolongado de Causa Isquémica y Bloqueo de la Rama Izquierda Nuevo o Presumiblemente Nuevo Presentan Evolución Heterogénea que depende de la Presencia de Cambios en el Segmento ST

Autor: Wong CK, French JK, Aylward PE y colaboradores

Fecha: julio de 2005

Aunque los cambios en el segmento ST en pacientes con bloqueo de rama izquierda en el contexto de infarto agudo de miocardio presentan mayor mortalidad a los 30 días que aquellos sin cambios, este último grupo muestra un menor riesgo ajustado de mortalidad a los 30 días que la mayoría de los pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST y conducción intraventricular normal.

Leer más >

Síndrome Coronario Agudo y Predictores de Calidad de Vida

Autor: Costa Dias C, Mateus P, Santos L y colaboradoes

Fecha: junio de 2005

El objetivo de este estudio consistió en identificar las características que predicen la percepción de la calidad de vida en pacientes internados con síndrome coronario agudo. Entre éstas, las más importantes fueron los eventos cardiovasculares previos y los síntomas depresivos.

Leer más >

Pronóstico del Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento ST en Pacientes con Intervención Coronaria Percutánea Previa

Autor: Ferreira Santos J, Ferreira J, Aguiar C y colaboradores

Fecha: junio de 2005

Una angioplastia reciente sería predictor potente de pronóstico adverso en pacientes con síndrome coronario agudo, y la lesión culpable, en la mayoría de los casos, es la reestenosis, diferente de la hiperplasia fibromuscular responsable del fenómeno angiográfico tradicionalmente llamado reestenosis.

Leer más >

Pronóstico del Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento ST en Pacientes con Intervención Coronaria Percutánea Previa

Autor: Ferreira Santos J, Ferreira J, Aguiar C y colaboradores

Fecha: junio de 2005

Una angioplastia reciente sería predictor potente de pronóstico adverso en pacientes con síndrome coronario agudo, y la lesión culpable, en la mayoría de los casos, es la reestenosis, diferente de la hiperplasia fibromuscular responsable del fenómeno angiográfico tradicionalmente llamado reestenosis.

Leer más >

Tetralogía de Fallot: Factores Pronósticos luego de la Cirugía Reparadora

Autor: Amorim S, Cruz C, Macedo F y colaboradores

Fecha: junio de 2005

El parche transanular y la derivación paliativa previa son factores predictivos de dilatación grave del ventrículo derecho en el adulto. La insuficiencia valvular pulmonar parece ser su mecanismo fisiopatológico.

Leer más >

Tratamiento Inmunosupresor de la Periaortitis Crónica: Estudio Retrospectivo de 20 Pacientes con Periaortitis Crónica y Revisión de la Bibliografía

Autor: Warnatz K, Keskin AG, Uhl M y colaboradores

Fecha: junio de 2005

El valor de esta estrategia es más discutible en el aneurisma inflamatorio de la aorta abdominal, donde el tratamiento de elección sería la reparación quirúrgica.

Leer más >

Suplementos de Aceite de Pescado y Riesgo de Taquicardia Ventricular y Fibrilación Ventricular en Pacientes con Desfibriladores Implantables

Autor: Raitt MH, Connor WE, Morris C, Kron J y colaboradores

Fecha: junio de 2005

El aporte de aceite de pescado en pacientes con un episodio reciente de arritmia ventricular sostenida sometidos a la colocación de un cardioversor no reduce el riesgo de taquicardia o fibrilación ventricular; incluso, en algunos casos podría ser arritmógeno.

Leer más >

Efectos del Tratamiento Antibiótico sobre los Resultados en Pacientes con Patología Arterial Coronaria

Autor: Andraws R, Berger JS y Brown DL

Fecha: junio de 2005

La infección por Chlamydia pneumoniae se asoció con aterosclerosis, pero su tratamiento no demostró beneficios en tal sentido.

Leer más >

Impacto del Sistema de Emergencia Prehospitalaria en el Tratamiento y Pronóstico del Infarto Agudo de Miocardio

Autor: Bettencourt N, Mateus P, Dias C y colaboradores

Fecha: junio de 2005

La prevalencia de insuficiencia cardíaca al cabo de 1 año fue significativamente inferior en el grupo de pacientes con infarto agudo de miocardio que utilizó el sistema de emergencia prehospitalaria.

Leer más >

Más allá de las Lipopotreínas de Baja Densidad: Tríada Aterogénica Lipídica en la Diabetes Mellitus Tipo 2 y el Síndrome Metabólico

Autor: Nesto RW

Fecha: junio de 2005

Los fibratos son más efectivos que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa para tratar la dislipidemia de la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico por su acción sobre el HDLc y los triglicéridos.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar