Bibliografía

Seleccione en el meú desplegable la categoría deseada o escriba en el campo la palabra que desee encontrar para realizar una búsqueda de contenido bibliográfico en nuestra base de datos.

Hipertrigliceridemia Inducida por Carbohidratos entre Diabéticos del Oeste de la India y Controles no Diabéticos, luego de la Ingesta de Tres Preparaciones Locales con Carbohidratos

Autor: Ezenwaka CE y Kalloo R

Fecha: enero de 2005

Algunos indicios sugieren que en los pacientes con diabetes tipo 2 la hiperlipidemia sería el nexo entre hiperglucemia posprandial y patología cardiovascular.

Leer más >

Elevada Prevalencia de Enfermedad: Descripciones de los Afroestadounidenses con Diabetes Tipo 2 Residentes en Areas Rurales

Autor: Wenzel J, Utz SW, Steeves R y colaboradores

Fecha: enero de 2005

Estos parámetros son clave para el diseño de intervenciones apropiadas en el aspecto cultural y programas de asistencia sanitaria para este segmento desfavorecido de la población.

Leer más >

Ritmos Biológicos, Seguridad de la Medicación y Salud de la Mujer

Autor: Smolensky M, Hermida R, Haus E y colaboradores

Fecha: enero de 2005

Los procesos biológicos y funcionales de la mujer, los cuales están organizados en el tiempo, deberían ser tenidos en cuenta para la administración de distintos fármacos y sus variadas formas de liberación.

Leer más >

Género y Medicinas: Una Perspectiva Internacional de la Salud Pública

Autor: Baghdadi G

Fecha: enero de 2005

En los países de bajos recursos, el acceso a las nuevas medicinas no es equitativo entre hombres y mujeres.

Leer más >

Desarrollo de Análogos de Antiinflamatorios no Esteroides y Carboxilatos Esteroides Selectivos para las Isoformas Humanas de la Aldo-Ceto Reductasa: Agentes Antineoplásicos Potenciales que Actúan Independientemente de las Isoenzimas de la Ciclooxigenasa

Autor: Bauman DR, Rudnick SI, Szewczuk LM y colaboradores

Fecha: enero de 2005

Los efectos benéficos de los AINE como quimiopreventivos del cáncer pueden ser resultado de la inhibición de las isoenzimas AKR1C1 antes que de la COX.

Leer más >

Análisis de los Riesgos Asociados con la Aspirina en Individuos Sanos

Autor: Hur C, Simon L y Gazelle GS

Fecha: enero de 2005

A través de un modelo de simulación computarizado se pudo evaluar el riesgo asociado con la aspirina en sujetos sanos de 50 años.

Leer más >

¿Qué Hay de la Calidad Asistencial en la Sanidad Penitenciaria? Una Revisión Sistemática

Fecha: enero de 2005

La mayoría de las publicaciones indican que existe un amplio margen para mejorar la calidad de atención médica penitenciaria en comparación con la asistencia que reciben los ciudadanos en libertad en la misma región.

Leer más >

Mejora de la Atención a Pacientes Depresivos en Atención Primaria

Autor: Ortiz MD, Muñoz F, Vega P y Cuenca R

Fecha: enero de 2005

En el ámbito de la atención primaria, el riesgo de suicido se valora con poca frecuencia y son escasas las intervenciones no farmacológicas en los pacientes con trastornos depresivos.

Leer más >

Tecnología Informática y Manejo de los Desastres desde la Salud Pública: un Modelo para los Países del Sur de Asia

Autor: Mathew D

Fecha: enero de 2005

La tecnología informática es fundamental en el control, coordinación y respuesta a los desastres; su desarrollo en la región es apenas incipiente.

Leer más >

El Sistema de Comando de Incidentes en los Desastres: Métodos de Evaluación para un Ejercicio Realizado en el Hospital

Autor: Thomas TL, Hsu EB, Kim HK y colaboradores

Fecha: enero de 2005

Una evaluación cabal del funcionamiento del sistema permitió identificar deficiencias sobre las cuales concentrar estudios ulteriores.

Leer más >

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar